Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación presenta un estudio acerca de uno de los problemas de aprendizaje, llamada disgrafía, que es ignorado por la mayoría de las instituciones educativas y que influyen de forma negativa en el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del tercer grado, desde una perspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Garcia, Fiorella, Rojas Sandoval, Diana Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lecto-escritura
Disgrafía
Aprendizaje
Psicopedagogía
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación presenta un estudio acerca de uno de los problemas de aprendizaje, llamada disgrafía, que es ignorado por la mayoría de las instituciones educativas y que influyen de forma negativa en el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del tercer grado, desde una perspectiva psicopedagógica. El objetivo principal de este estudio es, conocer el nivel de disgrafía en cada niño, para ello trabajamos con dos aulas del tercer grado "A" y "B". De esta manera evaluamos el nivel, mediante los instrumentos correspondientes, en primer orden evaluamos todo lo referente a la coordinación visomotor, seguido de las orientaciones de espacio y tiempo, culminamos este instrumento con la evaluación del esquema corporal y lateralidad, divida en tres partes; (1) procedimos con el desarrollo de la psicomotricidad global y fina; (2) los dictados de sílabas, letras, palabras; y por último (3) aplicamos todo lo referente a la comprensión lectora. Teniendo en cuenta que todas estas pruebas fueron realizadas en forma individual. Llegando a la conclusión, que en ambos salones existe disgrafía y que afecta significativamente en el aprendizaje de la lecto-escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).