Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación presenta un estudio acerca de uno de los problemas de aprendizaje, llamada disgrafía, que es ignorado por la mayoría de las instituciones educativas y que influyen de forma negativa en el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del tercer grado, desde una perspec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lecto-escritura Disgrafía Aprendizaje Psicopedagogía |
id |
RUNU_e5bfed89f637e194d2a18dd3bb7e1158 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2325 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Sánchez Yarmas, ElsaDiaz Garcia, FiorellaRojas Sandoval, Diana Elena2016-08-26T03:25:43Z2016-08-26T03:25:43Z200700001268Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2325Este trabajo de investigación presenta un estudio acerca de uno de los problemas de aprendizaje, llamada disgrafía, que es ignorado por la mayoría de las instituciones educativas y que influyen de forma negativa en el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del tercer grado, desde una perspectiva psicopedagógica. El objetivo principal de este estudio es, conocer el nivel de disgrafía en cada niño, para ello trabajamos con dos aulas del tercer grado "A" y "B". De esta manera evaluamos el nivel, mediante los instrumentos correspondientes, en primer orden evaluamos todo lo referente a la coordinación visomotor, seguido de las orientaciones de espacio y tiempo, culminamos este instrumento con la evaluación del esquema corporal y lateralidad, divida en tres partes; (1) procedimos con el desarrollo de la psicomotricidad global y fina; (2) los dictados de sílabas, letras, palabras; y por último (3) aplicamos todo lo referente a la comprensión lectora. Teniendo en cuenta que todas estas pruebas fueron realizadas en forma individual. Llegando a la conclusión, que en ambos salones existe disgrafía y que afecta significativamente en el aprendizaje de la lecto-escritura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNULecto-escrituraDisgrafíaAprendizajePsicopedagogíaDisgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educacion PrimariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación PrimariaORIGINAL00001268T.pdf00001268T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf173218https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/86b74512-cb7c-4c7c-ba80-497a880ccb4f/downloadc2d5970c17877d9c54fd3726d31a7fb1MD53TEXT00001268T.pdf.txt00001268T.pdf.txtExtracted texttext/plain127404https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4611d9db-d13b-423f-a9ed-a936e3328233/download5da759c56e0e662dc56867d8ddc990beMD5220.500.14621/2325oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23252022-05-13 15:28:27.371https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006 |
title |
Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006 |
spellingShingle |
Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006 Diaz Garcia, Fiorella Lecto-escritura Disgrafía Aprendizaje Psicopedagogía |
title_short |
Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006 |
title_full |
Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006 |
title_fullStr |
Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006 |
title_full_unstemmed |
Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006 |
title_sort |
Disgrafía y su influencia en el aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral de los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 64019 "Abner Alberto Monroy Cachay" - Pucallpa 2006 |
author |
Diaz Garcia, Fiorella |
author_facet |
Diaz Garcia, Fiorella Rojas Sandoval, Diana Elena |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Sandoval, Diana Elena |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Yarmas, Elsa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Garcia, Fiorella Rojas Sandoval, Diana Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lecto-escritura Disgrafía Aprendizaje Psicopedagogía |
topic |
Lecto-escritura Disgrafía Aprendizaje Psicopedagogía |
description |
Este trabajo de investigación presenta un estudio acerca de uno de los problemas de aprendizaje, llamada disgrafía, que es ignorado por la mayoría de las instituciones educativas y que influyen de forma negativa en el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños del tercer grado, desde una perspectiva psicopedagógica. El objetivo principal de este estudio es, conocer el nivel de disgrafía en cada niño, para ello trabajamos con dos aulas del tercer grado "A" y "B". De esta manera evaluamos el nivel, mediante los instrumentos correspondientes, en primer orden evaluamos todo lo referente a la coordinación visomotor, seguido de las orientaciones de espacio y tiempo, culminamos este instrumento con la evaluación del esquema corporal y lateralidad, divida en tres partes; (1) procedimos con el desarrollo de la psicomotricidad global y fina; (2) los dictados de sílabas, letras, palabras; y por último (3) aplicamos todo lo referente a la comprensión lectora. Teniendo en cuenta que todas estas pruebas fueron realizadas en forma individual. Llegando a la conclusión, que en ambos salones existe disgrafía y que afecta significativamente en el aprendizaje de la lecto-escritura. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:25:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:25:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
00001268T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2325 |
identifier_str_mv |
00001268T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2325 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/86b74512-cb7c-4c7c-ba80-497a880ccb4f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4611d9db-d13b-423f-a9ed-a936e3328233/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2d5970c17877d9c54fd3726d31a7fb1 5da759c56e0e662dc56867d8ddc990be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720294021627904 |
score |
12.853798 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).