Disgrafía y el aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes de tercer grado del nivel primario de la Institución Educativa N° 64102 Nueva Esperanza de Panaillo – Yarinacocha 2015.

Descripción del Articulo

Es común observar la presencia de estudiantes que no aprenden con facilidad la ectoescritura y esta dificultad se presenta en los primeros años de la Educación Básica Regular del nivel primario, es en esta perspectiva que se sitúa el estudio, denominado: “Disgrafía y aprendizaje de la lecto-escritur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Carranza, María Elda, Chujutalli Soto, Wiliam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/168
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disgrafía
lectura
escritura
Descripción
Sumario:Es común observar la presencia de estudiantes que no aprenden con facilidad la ectoescritura y esta dificultad se presenta en los primeros años de la Educación Básica Regular del nivel primario, es en esta perspectiva que se sitúa el estudio, denominado: “Disgrafía y aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes de tercer grado del nivel primario de la Institución Educativa N° 64102 Nueva Esperanza de Panaillo – Yarinacocha 2015”. El objetivo fue determinar la relación que existe entre la disgrafía y el aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes del nivel primaria de una zona rural de la Amazonía peruana, para lograrlo se utilizó un diseño correlacional. La muestra fue intencionada y abarcó 30 estudiantes. Los resultados indican que existe relación directa y fuerte entre disgrafía y lectoescritura. Asimismo, la progresión en el trazo, la dirección del trazo y la ubicación en el espacio se correlacionan fuertemente con el aprendizaje de la lectoescritura por ser dos aprendizajes que se superponen procesos mentales similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).