Niveles de ansiedad en el área de matemática en adolescentes por edad post pandemia en los estudiantes de una institución educativa pública de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito general, determinar los niveles de ansiedad en sus dimensiones de actitudes, emociones y creencias, en educandos de tercero y cuarto grado de secundaria, para ello se establece las estrategias de apoyado de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental al n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Santos, Eliseo, Huanca Machaca, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad matemática
adolescentes
educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito general, determinar los niveles de ansiedad en sus dimensiones de actitudes, emociones y creencias, en educandos de tercero y cuarto grado de secundaria, para ello se establece las estrategias de apoyado de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental al no realizarse algún tipo de manejo o manipulación de la variable de corte transversal al medir la variable dentro de un determinado espacio y tiempo, de tipo correlacional de corte transversal, enfocado en una muestra de 446 educandos varones cuyas edades bordean de 14 a 15 años, con el instrumento para recojo de datos tipo encuesta, para poder llegar a un resultado, luego de su aplicación, cuyas las derivaciones de la presente indagación muestran efectos de que la ansiedad que tienen los adolescentes en edad escolar, frente a las matemáticas en su grado de actitud, emociones y creencias es sumamente preocupante, para ello se recomienda a los maestros(as) trabajar nuevas estrategias de frente a la ansiedad para mejorar los aprendizajes significativos, para formar ciudadanos autónomos y reflexivos en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).