Ansiedad y rendimiento académico en matemáticas, en estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa pública - Lima Metropolitana, 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN En el presente trabajo se planteó el problema de analizar la relación existente entre la ansiedad y el rendimiento académico en el área de matemáticas en estudiantes del 2° de secundaria. El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la ansiedad estado y la ansiedad rasgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lima Cordova, Fernando Ederson, Montes Llacta, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad
ansiedad estado
ansiedad rasgo
rendimiento académico en matemáticas
estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN En el presente trabajo se planteó el problema de analizar la relación existente entre la ansiedad y el rendimiento académico en el área de matemáticas en estudiantes del 2° de secundaria. El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la ansiedad estado y la ansiedad rasgo y el rendimiento académico en el área de matemáticas en estudiantes del 2° grado de secundaria de una Institución Educativa Pública de Ate. El método utilizado fue el hipotético deductivo y el tipo de estudio fue básico cuantitativo de diseño correlacional. Se utilizó una muestra de tipo no probabilístico intencionado de 108 estudiantes de los sexos femenino y masculino que cursaron el 2° grado de secundaria durante el periodo lectivo 2019. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger y Díaz-Guerrero, elaborado en 1975, para medir la ansiedad y los cuadernillos del Kit de Evaluación de Matemática elaborado por el Ministerio de Educación del Perú en 2016. Los resultados obtenidos tras la aplicación de la prueba Chi cuadrado indican que no existe relación entre las variables rendimiento académico y ansiedad estado-rasgo (X²=3,136<15,5073 a 6 gl; p>0,05) con excepción de la relación entre las variables rendimiento académico y ansiedad estado en estudiantes varones (X²=17,852>15,5073 a 6 gl; p<0,05). Se recomienda el diseño de programas de sensibilización y prevención acerca de los efectos negativos de la ansiedad en el rendimiento académico, la atención focalizada de estudiantes con niveles altos de ansiedad, la mejora de los procedimientos de recojo de información y la realización de estudios cualitativos, cuantitativos y mixtos que permitan una mejor comprensión de la relación entre la ansiedad rasgo y el rendimiento académico. Palabras clave: ansiedad, ansiedad estado, ansiedad rasgo, rendimiento académico en matemáticas, estudiantes de secundaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).