Estados de ansiedad y su Relación con el Rendimiento Académico en Estudiantes de los centros de Educación Básica alternativa del Nivel Avanzado del Cuarto Ciclo de Secundaria de la UGEL San Román – Juliaca 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre la Ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes de los centros de educación básica alternativa del nivel avanzado del cuarto ciclo de secundaria de la UGEL San Román - Juliaca 2016. Material y métodos la investigación per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3020 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ansiedad, ansiedad estado, ansiedad rasgo, rendimiento |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre la Ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes de los centros de educación básica alternativa del nivel avanzado del cuarto ciclo de secundaria de la UGEL San Román - Juliaca 2016. Material y métodos la investigación pertenece al tipo de investigación correlacional, diseño no experimental, de nivel correlacional, la muestra es probabilística estratificada y que fue de 189 estudiantes del cuarto ciclo de los CEBAS del ciclo avanzado, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario de IDARE con 40 preguntas sobre la ansiedad y dividido con 20 preguntas de ansiedad estado, 20 preguntas de ansiedad rasgo, con una confiabilidad entre 0.83-0.92.Los resultados muestra que el nivel ansiedad de los estudiantes del cuarto ciclo de de los CEBAS muestra un 61.4% tuvieron un nivel de ansiedad medio; un 19.6% presenta un nivel de ansiedad bajo, 19% tuvieron una ansiedad alta. En el nivel de rendimiento académico el 58.2% de estudiantes tuvieron bajo rendimiento, el 37% tuvieron un nivel medio, un 4.8% un nivel alto. El nivel ansiedad estado de los estudiantes del cuarto ciclo de de los CEBAS muestra que el 97.9% de estudiantes tuvieron nivel alto; un 2.1% de estudiantes que presenta un nivel de ansiedad estado medio. El nivel ansiedad rasgo muestra que el 87.3% de estudiantes tuvieron nivel alto de ansiedad rasgo; seguidamente de un 12.7% de estudiantes que presenta un nivel de ansiedad medio, finalmente existe tan solo un 12.7% de estudiantes tuvieron ansiedad rasgo alto. Conclusiones: Se concluye que existe una relación inversa entre la Ansiedad y el rendimiento académico (r= -0.424), Ansiedad estado y el rendimiento académico (r= -0.24), Ansiedad rasgo y el rendimiento académico (r= - 0.365) en estudiantes de los CEBAS del nivel avanzado del cuarto ciclo de secundaria de la UGEL San Román. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).