1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La tesis tiene como finalidad recoger información para identificar qué niveles de conocimiento tienen los docentes de educación primaria y educación secundaria que estudian la maestría en didáctica de la matemática en la Universidad de Piura, respecto a la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de matemática en sus Instituciones Educativas. Para recoger la información se aplicó una encuesta, la cual se procesó y analizó estadísticamente y que permitió concluir que los niveles de conocimiento tienen los docentes de educación primaria y educación secundaria que estudian la maestría en didáctica de la matemática en la Universidad de Piura, respecto a la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de matemática en sus Instituciones Educativas, son de nivel post- intermedio.
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación, el objetivo es ddiseñar, y proponer un modelo de estrategias usando el software geogebra, sustentadas en las teorías de conectivismo de George Siemens, teoría de sistema de Von Bertalanffy, para mejorar la práctica pedagógica de la enseñanza de la geometría en los docentes de matemática de 2° de educación secundaria de la ciudad de Tacna. Por ese conocimiento, es que enfatizamos, que el uso del software GeoGebra permite afrontar a la Geometría, a través del ensayo y la indagación, ampliando experiencias de visualización que, en diferentes circunstancias, han permanecido desterradas a la “imaginación” del docente junto a un encerado inmovilizado y, sinnúmero de intervalos, insuficiente práctico impide dominar. Las arquitecturas efectuadas modo obligas y ceden, en perfil llana, modelar complejizaciones y/o innovaciones postrero...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como propósito general, determinar los niveles de ansiedad en sus dimensiones de actitudes, emociones y creencias, en educandos de tercero y cuarto grado de secundaria, para ello se establece las estrategias de apoyado de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental al no realizarse algún tipo de manejo o manipulación de la variable de corte transversal al medir la variable dentro de un determinado espacio y tiempo, de tipo correlacional de corte transversal, enfocado en una muestra de 446 educandos varones cuyas edades bordean de 14 a 15 años, con el instrumento para recojo de datos tipo encuesta, para poder llegar a un resultado, luego de su aplicación, cuyas las derivaciones de la presente indagación muestran efectos de que la ansiedad que tienen los adolescentes en edad escolar, frente a las matemáticas en su grado de actitud, emociones y creencia...