Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Descripción del Articulo
El desarrollo de estrategias de estudio es un factor clave para el éxito de cualquier estudiante, desde una perspectiva sociocultural del conocimiento se ha estudiado la importancia de la organización y planificación del estudio. En el presente trabajo, se investiga la relevancia que la adquisición...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7082 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de estudio Rendimiento académico Estudiantes universitarios Ley Universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_f0d266fb854a2e327805858f3503a8ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7082 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| title |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| spellingShingle |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Llerena Manrique, Margeda Juana Hábitos de estudio Rendimiento académico Estudiantes universitarios Ley Universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| title_full |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| title_fullStr |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| title_sort |
Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| author |
Llerena Manrique, Margeda Juana |
| author_facet |
Llerena Manrique, Margeda Juana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Quico, Gabriel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llerena Manrique, Margeda Juana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos de estudio Rendimiento académico Estudiantes universitarios Ley Universitaria |
| topic |
Hábitos de estudio Rendimiento académico Estudiantes universitarios Ley Universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El desarrollo de estrategias de estudio es un factor clave para el éxito de cualquier estudiante, desde una perspectiva sociocultural del conocimiento se ha estudiado la importancia de la organización y planificación del estudio. En el presente trabajo, se investiga la relevancia que la adquisición y desarrollo de los hábitos de estudio tiene en el éxito académico. El hábito de estudio implica (Monereo, 1993) el empleo de estrategias relacionadas con la organización, planificación y autoevaluación del conocimiento, por consiguiente, no se discute la importancia de los hábitos de estudio, pues se considera una necesidad en el estudiante del mundo actual. El propósito de esta investigación fue establecer la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes universitarios del I semestre del año académico 2017 de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín; el estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y diseño transversal. La muestra fue probabilística no experimental constituida por 330 estudiantes. El instrumento de recogida de información fue el Cuestionario de Inventario de Hábitos de Estudio de Hilbert Wreenn que evalúa cuatro dimensiones: los hábitos para leer y tomar apuntes, los hábitos de concentración, la distribución del tiempo y las relaciones sociales durante el estudio y los hábitos y actitudes generales de trabajo. Los resultados de la investigación demuestran que los estudiantes de las facultades de Enfermería y Educación y de la escuela profesional de Física muestran hábitos y actitudes inadecuadas en las técnicas de leer y tomar apuntes, en la concentración, y la distribución de tiempo y relaciones sociales durante los estudios universitarios. Respecto al rendimiento académico el 79% de los estudiantes de Física se encuentran en los niveles de inicio y proceso en el rendimiento académico; mientras que el 76,8% de los estudiantes de Enfermería se encuentran en el nivel de logro previsto, y 74,9% de los estudiantes de Educación se encuentran en los niveles de logro previsto. Al correlacionar los hábitos de estudio con el rendimiento académico se observa una correlación significativa entre ellos por tanto se acepta la hipótesis de investigación. En consecuencia, los resultados de la investigación llevan a la reflexión de diseñar una estrategia metodológica para trabajar los hábitos de estudio y se propone hacer uso de recursos de tecnología de información y comunicación en las Facultades que se investigó como un medio de ayudar para fortalecer el rendimiento del estudiante universitario. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T12:46:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T12:46:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7082 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7082 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee707db0-192d-4d45-9f6f-833863a8f115/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ca9c222-b6ee-408e-b86c-aef8e8f79ed2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6a0117b6a3f4ff6ab36494ef79ea893 b102d662d7778fc8e280ea4a4e0279e0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763063373791232 |
| spelling |
Vela Quico, GabrielLlerena Manrique, Margeda Juana2018-12-03T12:46:22Z2018-12-03T12:46:22Z2018El desarrollo de estrategias de estudio es un factor clave para el éxito de cualquier estudiante, desde una perspectiva sociocultural del conocimiento se ha estudiado la importancia de la organización y planificación del estudio. En el presente trabajo, se investiga la relevancia que la adquisición y desarrollo de los hábitos de estudio tiene en el éxito académico. El hábito de estudio implica (Monereo, 1993) el empleo de estrategias relacionadas con la organización, planificación y autoevaluación del conocimiento, por consiguiente, no se discute la importancia de los hábitos de estudio, pues se considera una necesidad en el estudiante del mundo actual. El propósito de esta investigación fue establecer la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes universitarios del I semestre del año académico 2017 de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín; el estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y diseño transversal. La muestra fue probabilística no experimental constituida por 330 estudiantes. El instrumento de recogida de información fue el Cuestionario de Inventario de Hábitos de Estudio de Hilbert Wreenn que evalúa cuatro dimensiones: los hábitos para leer y tomar apuntes, los hábitos de concentración, la distribución del tiempo y las relaciones sociales durante el estudio y los hábitos y actitudes generales de trabajo. Los resultados de la investigación demuestran que los estudiantes de las facultades de Enfermería y Educación y de la escuela profesional de Física muestran hábitos y actitudes inadecuadas en las técnicas de leer y tomar apuntes, en la concentración, y la distribución de tiempo y relaciones sociales durante los estudios universitarios. Respecto al rendimiento académico el 79% de los estudiantes de Física se encuentran en los niveles de inicio y proceso en el rendimiento académico; mientras que el 76,8% de los estudiantes de Enfermería se encuentran en el nivel de logro previsto, y 74,9% de los estudiantes de Educación se encuentran en los niveles de logro previsto. Al correlacionar los hábitos de estudio con el rendimiento académico se observa una correlación significativa entre ellos por tanto se acepta la hipótesis de investigación. En consecuencia, los resultados de la investigación llevan a la reflexión de diseñar una estrategia metodológica para trabajar los hábitos de estudio y se propone hacer uso de recursos de tecnología de información y comunicación en las Facultades que se investigó como un medio de ayudar para fortalecer el rendimiento del estudiante universitario.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7082spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHábitos de estudioRendimiento académicoEstudiantes universitariosLey Universitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación, Enfermería y Física de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMllmamj.pdfapplication/pdf2045881https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee707db0-192d-4d45-9f6f-833863a8f115/downloade6a0117b6a3f4ff6ab36494ef79ea893MD51TEXTEDMllmamj.pdf.txtEDMllmamj.pdf.txtExtracted texttext/plain206041https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ca9c222-b6ee-408e-b86c-aef8e8f79ed2/downloadb102d662d7778fc8e280ea4a4e0279e0MD52UNSA/7082oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70822022-05-29 10:01:55.469http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).