Estrategia de visitas programadas para mejorar la producción narrativa de cuentos en los niños y niñas del sexto grado “B” de la institución educativa N° 54489 “Nuestra Señora de las Mercedes”, Abancay 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción fue realizado con los niños y niñas del sexto grado “B” de la institución educativa N° 54489 “Nuestra Señora de las Mercedes” de Abancay durante el año 2014.” surge como una respuesta al problema que presentan los niños al momento de producir sus cuentos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Medrano, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4490
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia metodológica
Textos narrativos
Acción educativa
Labor pedagógica
Producción de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción fue realizado con los niños y niñas del sexto grado “B” de la institución educativa N° 54489 “Nuestra Señora de las Mercedes” de Abancay durante el año 2014.” surge como una respuesta al problema que presentan los niños al momento de producir sus cuentos, lo hacían sin tener en cuenta su estructura, sin ningún plan de escritura, no utilizaban adecuadamente los conectores, signos de puntuación es decir sin coherencia y cohesión. De igual forma la estrategia metodológica que yo aplicaba para la producción de textos narrativos no era tan pertinente a la realidad del niño. En tal sentido esta investigación acción que apliqué se caracteriza por ser un paradigma cualitativo socio crítico, denominada investigación acción educativa donde seguí tres grandes fases de: La deconstrucción, reconstrucción y evaluación. La presente investigación tiene como objetivo principal mejorar y optimizar mi labor pedagógica por ende los aprendizajes de los niños, quienes al realizar visitas a diferentes lugares retornaban muy motivados, con el ánimo de expresar sus sentimientos, ideas y al momento de escribir lo hacían de forma creativa e imaginativa de lo que han visto, investigado, jugado y manipulado, respetando su estructura y los procesos que se sigue en una producción de textos, los cuales permitieron progresivamente el logro de los aprendizajes en la producción de cuentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).