Aplicación de una técnica de minería de procesos para el modelamiento del proceso de ventas de una empresa textil en Arequipa

Descripción del Articulo

La Minería de Procesos se encarga de descubrir procesos a partir de los registros extraídos que se encuentran en los sistemas de información, en busca de errores, inconsistencias, vulnerabilidades, y variabilidad de los procesos. Por tal motivo se convierte en una herramienta para mejorar los proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Gallegos, Lilian Svieta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10061
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de Minería de Procesos
Proceso de Ventas
Empresa textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La Minería de Procesos se encarga de descubrir procesos a partir de los registros extraídos que se encuentran en los sistemas de información, en busca de errores, inconsistencias, vulnerabilidades, y variabilidad de los procesos. Por tal motivo se convierte en una herramienta para mejorar los procesos en una variedad de dominios de aplicación. Las técnicas de minería de proceso se utilizan en múltiples sectores, como la industria, los servicios web, inteligencia de negocios y la salud. El presente trabajo describe el proceso de ventas de una empresa textil, ubicada en la ciudad de Arequipa, y la cual presenta una serie de inconvenientes que impiden el flujo normal del proceso. Además, involucra la aplicación de diferentes algoritmos de minería de procesos al registro de eventos generados por dicho proceso; ya que se necesita hacer una evaluación de los posibles cuellos de botella en los cuales se puedan ver envuelto el proceso. El proceso es analizado por la cantidad de pedidos que genera, y con los resultados obtenidos se puede mostrar las fases en la que el proceso entra en un cuello de botella que impide que la totalidad de pedidos pueda llegar a la fase final. La identificación de estos impedimentos permitirá realizar un nuevo análisis y gestión de procesos además de toma de decisiones u auditorias para el mejor desenvolvimiento de la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).