Desarrollar un sistema web para mejorar el proceso logístico en la empresa textil Manufacturas Peruanas S.A.C.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal mejorar el proceso logístico de la empresa textil “Manufacturas Peruanas S.A.C.” para lo cual se desarrolló un sistema en la plataforma Visual Studio Code, y con base de datos en MySql. Para poder encontrar esta solución primero se evaluaron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresa Textil Proceso Logístico Administración Proveedores Insumos Prendas Seguimiento de procesos Sistema Web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal mejorar el proceso logístico de la empresa textil “Manufacturas Peruanas S.A.C.” para lo cual se desarrolló un sistema en la plataforma Visual Studio Code, y con base de datos en MySql. Para poder encontrar esta solución primero se evaluaron los problemas involucrados en los diferentes procesos de producción y los flujos para la entrega de un pedido, encontrando como, por ejemplo, la demora al entregar el pedido al cliente, el deficiente control de los subprocesos que abarcan la fabricación de la prenda y el deficiente control del almacén en cuanto al stock disponible de cada insumo y la entrada y salida de los mismos. El sistema que tiene como título “Desarrollar un sistema web para mejorar el proceso logístico en la empresa textil MANUFACTURAS PERUANAS S.A.C.” ayudó a mejorar la logística de la empresa, así como la administración de proveedores que permitió reducir a su vez el tiempo de entrega de los insumos solicitados, también se incluyó un seguimiento a los procesos de la fabricación de las prendas con lo cual se tuvo un control más específico de la distribución de los insumos y así se pudo reducir el porcentaje de merma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).