Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y las conductas de riesgo en adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa - 2022. Para el cumplimiento de este, el marco metodológico en el que se enmarcó el estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Tapara, Pilar Beronica, Fuentes Rodriguez, Evelyn Erica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:funcionalidad familiar
cohesión
adaptabilidad
conductas de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_c073b2fbf299543522abf52eec2c7c7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17873
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chavez Rojas, Marleny DoraQuispe Tapara, Pilar BeronicaFuentes Rodriguez, Evelyn Erica2024-05-21T20:06:41Z2024-05-21T20:06:41Z2023El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y las conductas de riesgo en adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa - 2022. Para el cumplimiento de este, el marco metodológico en el que se enmarcó el estudio fue de nivel correlacional y de diseño no experimental transeccional. Asimismo, para la obtención del tamaño muestral se aplicó una técnica no probabilística, es decir, se consideró como muestra al total de la población. Por otro lado, la recolección de datos se realizó mediante dos cuestionarios, uno para cada variable, (1) Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III y (2) Cuestionario de conductas de riesgo. Los resultados mostraron a través del coeficiente de correlación de Spearman, se encontró una correlación negativa significativa (-0.854, p < 0.001) entre la funcionalidad familiar y las conductas de riesgo en adolescentes, lo que significa que, mientras la funcionalidad de una familia mejore, se espera que las conductas de riesgo de los adolescentes se reduzcan. Además, se identificaron correlaciones positivas altamente significativas entre la funcionalidad familiar y la conducta sexual de riesgo (0.881, p < 0.001), consumo de alcohol (0.843, p < 0.001), y consumo de tabaco (0.861, p < 0.001), estas correlaciones positivas indican que a medida que la funcionalidad familiar mejora, también lo hacen estas dimensiones de conductas de riesgo. Se sugiere la implementación de programas educativos y colaboración interinstitucional para abordar el papel fundamental de la familia en el desarrollo adolescente, al igual que la creación de eventos participativos y talleres específicos para adolescentes con conducta de riesgo, con el objetivo de fortalecer las relaciones familiares y mejorar la funcionalidad familiar.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17873spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAfuncionalidad familiarcohesiónadaptabilidadconductas de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU293499337127479076509322923026Zegarra Caceres, JolyChavez Rojas, Marleny DoraAleman Vilca, Yanethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1645262https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d87f90c9-8a84-4a94-a30f-827d6ed6a5cc/downloada52a7bf1ad4dd9fba47334069a85ee2cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16183444https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6f56e6a-095c-490d-836c-f2cb91edf0b8/download39be8bb1b483cf1c3601b92ed99689e7MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf300958https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f57bed76-e6e7-4eb5-9d13-37efef56c174/download3c1ab2cee0521b7dc6a8e00ae787886aMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf333317https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7fc8cb7-4ffd-479f-8a8f-c5c7932c85db/downloadd078274ff59b20348fad1d81651a3c18MD5420.500.12773/17873oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178732024-05-21 15:07:04.391http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022
title Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022
spellingShingle Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022
Quispe Tapara, Pilar Beronica
funcionalidad familiar
cohesión
adaptabilidad
conductas de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022
title_full Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022
title_fullStr Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022
title_full_unstemmed Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022
title_sort Funcionalidad Familiar y conductas de riesgo en Adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa – 2022
author Quispe Tapara, Pilar Beronica
author_facet Quispe Tapara, Pilar Beronica
Fuentes Rodriguez, Evelyn Erica
author_role author
author2 Fuentes Rodriguez, Evelyn Erica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Rojas, Marleny Dora
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Tapara, Pilar Beronica
Fuentes Rodriguez, Evelyn Erica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv funcionalidad familiar
cohesión
adaptabilidad
conductas de riesgo
topic funcionalidad familiar
cohesión
adaptabilidad
conductas de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y las conductas de riesgo en adolescentes que asisten al Centro de Salud Mental Comunitario Socabaya, Arequipa - 2022. Para el cumplimiento de este, el marco metodológico en el que se enmarcó el estudio fue de nivel correlacional y de diseño no experimental transeccional. Asimismo, para la obtención del tamaño muestral se aplicó una técnica no probabilística, es decir, se consideró como muestra al total de la población. Por otro lado, la recolección de datos se realizó mediante dos cuestionarios, uno para cada variable, (1) Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III y (2) Cuestionario de conductas de riesgo. Los resultados mostraron a través del coeficiente de correlación de Spearman, se encontró una correlación negativa significativa (-0.854, p < 0.001) entre la funcionalidad familiar y las conductas de riesgo en adolescentes, lo que significa que, mientras la funcionalidad de una familia mejore, se espera que las conductas de riesgo de los adolescentes se reduzcan. Además, se identificaron correlaciones positivas altamente significativas entre la funcionalidad familiar y la conducta sexual de riesgo (0.881, p < 0.001), consumo de alcohol (0.843, p < 0.001), y consumo de tabaco (0.861, p < 0.001), estas correlaciones positivas indican que a medida que la funcionalidad familiar mejora, también lo hacen estas dimensiones de conductas de riesgo. Se sugiere la implementación de programas educativos y colaboración interinstitucional para abordar el papel fundamental de la familia en el desarrollo adolescente, al igual que la creación de eventos participativos y talleres específicos para adolescentes con conducta de riesgo, con el objetivo de fortalecer las relaciones familiares y mejorar la funcionalidad familiar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T20:06:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T20:06:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17873
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d87f90c9-8a84-4a94-a30f-827d6ed6a5cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6f56e6a-095c-490d-836c-f2cb91edf0b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f57bed76-e6e7-4eb5-9d13-37efef56c174/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7fc8cb7-4ffd-479f-8a8f-c5c7932c85db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a52a7bf1ad4dd9fba47334069a85ee2c
39be8bb1b483cf1c3601b92ed99689e7
3c1ab2cee0521b7dc6a8e00ae787886a
d078274ff59b20348fad1d81651a3c18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762842165149696
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).