Funcionalidad familiar y conductas antisociales y delictivas en estudiantes de 4to de secundaria de una institución pública Puno 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de funcionamiento familiar y conducta antisocial entre estudiantes de 4to año de secundaria en instituciones públicas de Puno. Se utilizó una metodología descriptiva y no experimental con diseño transversal, evaluando una muestra aleatoria de 77 alum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Conducta antisocial Cohesión familiar Adaptabilidad familiar Estudiantes secundarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de funcionamiento familiar y conducta antisocial entre estudiantes de 4to año de secundaria en instituciones públicas de Puno. Se utilizó una metodología descriptiva y no experimental con diseño transversal, evaluando una muestra aleatoria de 77 alumnos mediante la prueba FACES III y el Cuestionario de conducta antisocial y criminal A-D. Los resultados indicaron que el 47% de los estudiantes perciben un equilibrio adecuado en la satisfacción de necesidades y roles familiares, el 39% consideran su entorno familiar moderadamente funcional y el 14% perciben sus familias como extremadamente funcionales o disfuncionales. En cuanto a conductas antisociales, el 83% muestra niveles muy bajos y el 17% presenta niveles bajos. Similarmente, el 83% muestra niveles muy bajos de conductas delictivas, mientras que el 16% presenta niveles elevados y el 1% conductas delictivas muy altas. Respecto a la cohesión familiar, el 37% tiene vínculos positivos, el 38% experimenta aislamiento y el 25% una desconexión significativa. En términos de adaptabilidad familiar, el 17% experimenta alta adaptabilidad, el 31% un entorno moderadamente adaptable, el 36% un entorno bien organizado y el 16% un entorno rígido. Se concluye que, aunque casi la mitad percibe un funcionamiento familiar adecuado, existen subgrupos con percepciones extremas y áreas de mejora en cohesión y adaptabilidad familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).