Análisis de las actividades del profesional nutricionista clínico del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo setiembre 2016 a setiembre 2017

Descripción del Articulo

El presente informe tiene la finalidad de recopilar todos los datos de actividades realizadas por el profesional nutricionista, tales como consultas nutricionales, atención nutricional hospitalaria, toma de medidas antropometría entre otras; dichas actividades fueron realizadas en la práctica clínic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Pinto, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6969
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Terapia nutricional
Nutrición clínica
Valoración nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente informe tiene la finalidad de recopilar todos los datos de actividades realizadas por el profesional nutricionista, tales como consultas nutricionales, atención nutricional hospitalaria, toma de medidas antropometría entre otras; dichas actividades fueron realizadas en la práctica clínica, cuyos datos se recopilaron durante un año de servicio profesional en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de Essalud, Red Asistencial Arequipa, en el año 2016. Las gráficas y cuadros presentados detallan los resultados obtenidos en los pacientes intervenidos en la consulta nutricional, su estado nutricional, patologías atendidas; así también las actividades en el servicio de fórmulas enterales y las actividades desarrolladas en el servicio de medicina hospitalización. Con la finalidad de brindar apoyo nutricional a los pacientes que acuden al hospital. Luego de analizar los resultados obtenidos, podemos concluir que el mayor porcentaje de pacientes atendidos con nutrición enteral exclusiva, fueron los del servicio de UCI, debido a la complejidad de sus patologías. Así mismo, en cuanto a las actividades realizadas en pacientes atendidos en hospitalización, podemos notar que fueron los requerimientos de las dietas, la actividad con mayor porcentaje. Al evaluar el estado nutricional a pacientes en consulta externa, podemos observar que el diagnóstico nutricional con obesidad es mayor en el grupo etáreo de 20 a 60 años; a diferencia del grupo etario menor de 20 años, el estado nutricional normal es el de mayor porcentaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).