Trabajo académico de actividades del nutricionista en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas – 2018

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico de Actividades del Nutricionista en el Hospital Sub Regional Andahuaylas, tiene como objetivo Analizar las actividades del profesional Nutricionista del Servicio de Nutrición y Dietética en el año 2018. El ámbito del desarrollo de las actividades es el Departamento de A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Rojas, Daniel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9986
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamizaje nutricional
VGS
terapia nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico de Actividades del Nutricionista en el Hospital Sub Regional Andahuaylas, tiene como objetivo Analizar las actividades del profesional Nutricionista del Servicio de Nutrición y Dietética en el año 2018. El ámbito del desarrollo de las actividades es el Departamento de Apurímac, Provincia de Andahuaylas. El objetivo general es analizar las actividades del profesional Nutricionista del Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Sub Regional de Andahuaylas. Se describen las actividades desarrolladas en el proceso de atención nutricional que va desde el tamizaje del riesgo nutricional para identificar a los pacientes que se beneficiarán con una terapia nutricional especializada, valoración del riesgo nutricional y la valoración nutricional determinada por el método de la VGS. Algunos datos antropométricos tienen que ser tomados utilizando métodos indirectos, como la medición de la envergadura, altura del talón rodilla, medición del carpo. Se participa activamente en la indicación de la terapia nutricional a través de la indicación de la dieta y Dietoterapia, como también en el soporte nutricional enteral en los pacientes que lo requieran. Una de las actividades rutinarias es la educación alimentaria que se hace a los pacientes y familiares para lograr un mejor consumo alimentario y con ello una óptima ingestión de nutrientes que cumplirán funciones específicas para la recuperación del paciente. Al finalizar se presentan algunos resultados de actividades realizadas como la valoración global subjetiva en el primer trimestre, el número de raciones alimenticias y fórmulas enterales suministradas, asimismo el número de interconsultas atendidas a los diferentes servicios de hospitalización. Se concluye que el profesional Nutricionista participa activamente en el tratamiento y recuperación de los pacientes hospitalizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).