Trabajo académico de actividades del nutricionista en el hospital nacional Adolfo Guevara Velazco ESSALUD Cusco – 2019
Descripción del Articulo
La nutrición Clínica, que es una rama de la Medicina a alcanzado un apogeo en los últimos años, esto debido a los conocimientos en la prevalencia de una malnutrición sobre todo en los hospitales y en las clínicas. (Luna, 2018) Con el pasar del tiempo han aumentado las técnicas de nutrición artificia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nutrición Clínica sobrepeso obesidad malnutrición técnicas de nutrición artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La nutrición Clínica, que es una rama de la Medicina a alcanzado un apogeo en los últimos años, esto debido a los conocimientos en la prevalencia de una malnutrición sobre todo en los hospitales y en las clínicas. (Luna, 2018) Con el pasar del tiempo han aumentado las técnicas de nutrición artificial y al mismo tiempo se ha sumado el conocimiento científico; influyendo en una adecuada alimentación y nutrición éstas para prevenir numerosas enfermedades y las consecuencias de las mismas. (Luna, 2018) En el Perú, el sobrepeso y la obesidad muestran un incremento progresivo desde el año 2007 en todas las etapas de vida principalmente a los adultos jóvenes y adultos mayores. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir con exceso de grasa corporal cuando se encuentran en la edad adulta teniendo la probabilidad de padecer enfermedades como la diabetes (Luna, 2018) Muchas de las enfermedades por una malnutrición como el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas pueden ser prevenidas a tiempo. Siendo tan importante el rol de la nutrición y por lo tanto de la nutricionista en la prevención y recuperación de la salud; en ESSALUD han establecido lineamientos básicos de Funcionamiento de los Servicios de Nutrición para incorporarlos en la prestación de los órganos responsables de la atención de salud, a fin de garantizar que la atención nutricional sea brindada con calidad, calidez y eficiencia a las personas que tienen seguro. En ese sentido el servicio de Nutrición cuenta con documentos normativos que guían el buen funcionamiento de Departamentos, Servicios y Unidades de Nutrición de Essalud, a nivel nacional.(MAPRO, 2013) Teniendo como VISIÓN: Ser un Servicio Líder en Alimentación y Nutrición a Nivel Nacional en la dotación de conocimientos científicos en Nutrición, con personal capacitado y competitivo centrado en que el asegurado supere sus expectativas y mejore su Bienestar. Por tal razón en el presente informe se detallará cada una de las actividades y funciones que ejerce el nutricionista en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red Cusco. (MAPRO, 2013) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).