Prevalencia y factores de riesgo del sobrepeso y obesidad en adolescentes de la institución educativa secundaria Sebastián Barranca, Santiago, Ica. Julio a Diciembre 2018
Descripción del Articulo
La obesidad en niños y adolescentes, es una condición patológica nutricional muy frecuente y un problema de salud pública en diferentes países. El consumo de dietas hipercalóricas, ricas en grasas y azúcares, especialmente de la denominada "comida chatarra" y un bajo consumo de frutas, ver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malnutrición Factores de riesgo Sobrepeso Obesidad |
Sumario: | La obesidad en niños y adolescentes, es una condición patológica nutricional muy frecuente y un problema de salud pública en diferentes países. El consumo de dietas hipercalóricas, ricas en grasas y azúcares, especialmente de la denominada "comida chatarra" y un bajo consumo de frutas, verduras y legumbres, se comportan como factores dietéticos relacionados en la infancia con una mayor tasa de obesidad. El presente trabajo de investigación descriptiva, de corte transversal, se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de la institución educativa secundaria Sebastián Barranca de Santiago, Ica, en los meses de julio a diciembre del 2018, considerándose como tamaño de muestra a 217 estudiantes, a quienes se les tomaron medidas antropométricas de peso y talla, para determinar el sobrepeso/obesidad en base al índice de masa corporal, según edad. Se determinó prevalencia global de sobrepeso en 30,4% y obesidad en el 12,9%; la frecuencia de ingestión de alimentos, la falta de actividad física, el pasar más de 4 horas diarias frente a la TV y/o computadora y tener padres obesos son factores relacionados significativamente con el sobrepeso y obesidad (p < 0,05); en tanto que los adolescentes procedentes de la zona urbana presentaron los mayores casos de sobrepeso y obesidad (p < 0,05) Concluyéndose que el sobrepeso/obesidad en la población adolescente está comportándose como un problema de salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).