Inteligencia emocional y rendimiento escolar en los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria de la institución educativa San Maximiliano Maria Kolbe del distrito Cerro Colorado, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que hay entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Escolar en los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria de la institución educativa San Maximiliano María Kolbe del distrito Cerro Colorado. Esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapi Vilcahuaman, Yeralys Soledad, Mamani Cahui, Edith Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Rendimiento Escolar
educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que hay entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Escolar en los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria de la institución educativa San Maximiliano María Kolbe del distrito Cerro Colorado. Esta investigación se basa en las teorías de Inteligencia Emocional, que recomiendan “educar” las emociones, contando con un recurso humano tan natural, como es la inteligencia, es vital que el niño(a) aprenda a conocer, reconocer y controlar sus emociones, sentimientos e impulsos, de manera que puedan forjar una personalidad emocionalmente equilibrada, con un razonamiento objetivo y con capacidad para resolver problemas de manera inteligente. La teoría que fundamentó la variable inteligencia emocional, fue de Daniel Goleman, quién considera como dimensiones el Intrapersonal, Interpersonal, Adaptabilidad, Manejo de Estrés y Estado de Ánimo. El enfoque de la investigación es cuantitativo, el nivel de investigación es aplicada y el tipo de investigación descriptivo - correlacional, con un diseño cuasi experimental, la población de estudio estuvo constituida por 68 estudiantes, 20 estudiantes de cuarto, 26 estudiantes de quinto y 22 estudiantes de sexto grado de educación primaria de la institución educativa San Maximiliano María Kolbe del distrito Cerro Colorado, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario de evaluación de inteligencia emocional, conformado por 20 ítems y para la variable Rendimiento Escolar fueron las notas del registro de evaluación del segundo semestre, bajo la escala de Liker. La conclusión asociada con la hipótesis general, señaló que: La relación es significativa entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Escolar en el área de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Religión y Arte y Cultura, Un rho de Spearman= 0,513 que expresa una relación estadística positiva y una correlación modera quiere decir que se mejora la variable independiente mejorará la variable dependiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).