Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación aborda el problema: Estrategias metodológicas para la mejora de la practica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Zegarra, Denis Pastor, Llerena Vivanco, Oscar German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5507
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje
Habilidades sociales
Area de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_8133b28f8708fc9e61c799a25c1272fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5507
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016
title Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016
spellingShingle Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016
Sánchez Zegarra, Denis Pastor
Aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje
Habilidades sociales
Area de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016
title_full Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016
title_fullStr Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016
title_sort Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016
author Sánchez Zegarra, Denis Pastor
author_facet Sánchez Zegarra, Denis Pastor
Llerena Vivanco, Oscar German
author_role author
author2 Llerena Vivanco, Oscar German
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cari Mogrovejo, Lenin Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Zegarra, Denis Pastor
Llerena Vivanco, Oscar German
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje
Habilidades sociales
Area de matemática
topic Aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje
Habilidades sociales
Area de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación aborda el problema: Estrategias metodológicas para la mejora de la practica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016; dicho problema es de gran importancia porque el aplicar técnicas y estrategias de trabajo en equipo adecuadas permite el logro de la habilidades sociales y cognitivas en los estudiantes las que adquieren a través de la interacción diaria en la que dan a conocer sus conocimientos, sentimientos pues se ayudan mutuamente para lograr adquirir y apropiarse de los conocimientos del área, asimismo pienso que a dicho problema es viable darle solución porque el estudiante es un ente social por naturaleza y el potencial de mejoramiento radica en los estudiantes aprenden a trabajar en pequeños equipos de trabajo compuesto por estudiantes de niveles y características diferentes considerando las inteligencias múltiples de los estudiantes. Los objetivos de la Investigación acción pedagógica son: Realizar la deconstrucción de mi práctica pedagógica desarrollada en el área de matemática a través del análisis de los registros de mis diarios de campo y haciendo uso de la reflexión crítica sincera para encontrar fortalezas, debilidades, vacíos de mis estrategias de aprendizaje permitiendo hallar la estructura sobre la que se basa mi práctica educativa, posibilitar la reconstrucción de mi práctica pedagógica optimizando estrategias de aprendizaje cooperativo y teorías explicitas que la sustenten para fortalecer las habilidades sociales en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná, ejecutar las acciones reconstructivas de la propuesta pedagógica alternativa o plan de acción surgido de la deconstrucción de la práctica para mejorar las estrategias de aprendizaje cooperativo y fortalecer habilidades sociales y evaluar la efectividad de la propuesta pedagógica a través de indicadores objetivos y subjetivos. Las hipótesis de acción de la investigación pedagógica es: la deconstrucción de la práctica pedagógica con respecto a la enseñanza adecuada del área de matemática, la identificación e inserción de las teorías de apoyo pedagógico para el logro de habilidades sociales y cognitivas, la reconstrucción de la práctica o propuesta alternativa de la organización de estrategias del aprendizaje cooperativo y por último el objetivo de la evaluación de la validez de la nueva practica con el fin de comprobar su efectividad; todo ello para promover y fortalecer el logro de habilidades sociales y cognitivas en los estudiantes. El diseño de la investigación está basado en la propuesta de Bernardo Restrepo Gómez, en sus etapas de deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica; con un enfoque crítico reflexivo, estos procesos de autorreflexión sobre el desempeño profesional docente, es el escenario y método potenciador de transformación continua de la práctica y que propicia el cambio y desarrollo profesional. La ejecución de la propuesta en cada sesión, describe la aplicación en las sesiones de estrategias de aprendizaje del trabajo cooperativo con enfoque Vygotzquiano , la cual busca la consolidación de conocimientos por parte de los estudiantes que sean más acordes con la realidad inmediata en el que se desarrolla el estudiante , en donde el estudiante es el actor principal de la educación en la que es necesario conocer su práctica social inmediata respecto a los contenidos que se van a tratar en la que el actúa como un experto de conocimientos ayudando a sus demás compañeros a lograr la apropiación de contenidos buscando que estos sean apropiados como una expresión más compleja de la vida material, intelectual, espiritual todo ello fortalecen sus habilidades interpersonales, se promueven entre ellos y más aún reflexionan sobre sus logros y limitaciones celebrando sus éxitos; todo ello forjo la indagación, experimentación y apretura critica en cada uno de los estudiantes; la investigación en si está referida a las estrategias del trabajo cooperativo que consiste en el trabajo de pequeños equipos estructurados donde se potencia la inteligencia interpersonal gracias a la interacción social en la que intercambia ideas en donde todos se benefician del trabajo de cada uno, pues todos comparten una misma meta; pues en la interacción con sus pares los estudiante aprenden directamente actitudes, valores habilidades sociales y cognitivas e información que no obtiene de los adultos ya que los estudiantes trabajan juntos ayudándose, compartiendo materiales intercambiando ideas e información y estimulando los esfuerzos del otro en la que llegan a conocerse comprometiéndose y forjando amistades.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-15T14:20:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-15T14:20:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5507
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5507
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8aba211-4d91-474a-b49f-e6f30a460723/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4af6bfa8-e0e0-4145-a35d-7d9d745e0e07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6997eff9944e3af88ca15ba8c30aa756
3374faac6ea230150fa3237feeceace4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763019545411584
spelling Cari Mogrovejo, Lenin HenrySánchez Zegarra, Denis PastorLlerena Vivanco, Oscar German2018-03-15T14:20:40Z2018-03-15T14:20:40Z2017El trabajo de investigación aborda el problema: Estrategias metodológicas para la mejora de la practica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016; dicho problema es de gran importancia porque el aplicar técnicas y estrategias de trabajo en equipo adecuadas permite el logro de la habilidades sociales y cognitivas en los estudiantes las que adquieren a través de la interacción diaria en la que dan a conocer sus conocimientos, sentimientos pues se ayudan mutuamente para lograr adquirir y apropiarse de los conocimientos del área, asimismo pienso que a dicho problema es viable darle solución porque el estudiante es un ente social por naturaleza y el potencial de mejoramiento radica en los estudiantes aprenden a trabajar en pequeños equipos de trabajo compuesto por estudiantes de niveles y características diferentes considerando las inteligencias múltiples de los estudiantes. Los objetivos de la Investigación acción pedagógica son: Realizar la deconstrucción de mi práctica pedagógica desarrollada en el área de matemática a través del análisis de los registros de mis diarios de campo y haciendo uso de la reflexión crítica sincera para encontrar fortalezas, debilidades, vacíos de mis estrategias de aprendizaje permitiendo hallar la estructura sobre la que se basa mi práctica educativa, posibilitar la reconstrucción de mi práctica pedagógica optimizando estrategias de aprendizaje cooperativo y teorías explicitas que la sustenten para fortalecer las habilidades sociales en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná, ejecutar las acciones reconstructivas de la propuesta pedagógica alternativa o plan de acción surgido de la deconstrucción de la práctica para mejorar las estrategias de aprendizaje cooperativo y fortalecer habilidades sociales y evaluar la efectividad de la propuesta pedagógica a través de indicadores objetivos y subjetivos. Las hipótesis de acción de la investigación pedagógica es: la deconstrucción de la práctica pedagógica con respecto a la enseñanza adecuada del área de matemática, la identificación e inserción de las teorías de apoyo pedagógico para el logro de habilidades sociales y cognitivas, la reconstrucción de la práctica o propuesta alternativa de la organización de estrategias del aprendizaje cooperativo y por último el objetivo de la evaluación de la validez de la nueva practica con el fin de comprobar su efectividad; todo ello para promover y fortalecer el logro de habilidades sociales y cognitivas en los estudiantes. El diseño de la investigación está basado en la propuesta de Bernardo Restrepo Gómez, en sus etapas de deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica; con un enfoque crítico reflexivo, estos procesos de autorreflexión sobre el desempeño profesional docente, es el escenario y método potenciador de transformación continua de la práctica y que propicia el cambio y desarrollo profesional. La ejecución de la propuesta en cada sesión, describe la aplicación en las sesiones de estrategias de aprendizaje del trabajo cooperativo con enfoque Vygotzquiano , la cual busca la consolidación de conocimientos por parte de los estudiantes que sean más acordes con la realidad inmediata en el que se desarrolla el estudiante , en donde el estudiante es el actor principal de la educación en la que es necesario conocer su práctica social inmediata respecto a los contenidos que se van a tratar en la que el actúa como un experto de conocimientos ayudando a sus demás compañeros a lograr la apropiación de contenidos buscando que estos sean apropiados como una expresión más compleja de la vida material, intelectual, espiritual todo ello fortalecen sus habilidades interpersonales, se promueven entre ellos y más aún reflexionan sobre sus logros y limitaciones celebrando sus éxitos; todo ello forjo la indagación, experimentación y apretura critica en cada uno de los estudiantes; la investigación en si está referida a las estrategias del trabajo cooperativo que consiste en el trabajo de pequeños equipos estructurados donde se potencia la inteligencia interpersonal gracias a la interacción social en la que intercambia ideas en donde todos se benefician del trabajo de cada uno, pues todos comparten una misma meta; pues en la interacción con sus pares los estudiante aprenden directamente actitudes, valores habilidades sociales y cognitivas e información que no obtiene de los adultos ya que los estudiantes trabajan juntos ayudándose, compartiendo materiales intercambiando ideas e información y estimulando los esfuerzos del otro en la que llegan a conocerse comprometiéndose y forjando amistades.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5507spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAprendizaje cooperativoEstrategias de aprendizajeHabilidades socialesArea de matemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para la mejora de la práctica pedagógica en la resolución de problemas del área de matemática con los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 40239 “Nicolás de Piérola Villena” San Gregorio, Camaná 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40286099https://orcid.org/0000-0003-0907-7859http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALEDCsazedp.pdfapplication/pdf12467769https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8aba211-4d91-474a-b49f-e6f30a460723/download6997eff9944e3af88ca15ba8c30aa756MD51TEXTEDCsazedp.pdf.txtEDCsazedp.pdf.txtExtracted texttext/plain402044https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4af6bfa8-e0e0-4145-a35d-7d9d745e0e07/download3374faac6ea230150fa3237feeceace4MD52UNSA/5507oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55072022-12-27 17:18:21.709http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).