El Álgebra de las funciones continuas polinomiales por partes

Descripción del Articulo

El Método de los Elementos Finitos (MEF) es hoy en día uno de los métodos numéricos más usados para resolver ecuaciones diferenciales parciales provenientes de la física y la ingeniería. Tradicionalmente, el método aproxima la solución por medio de funciones continuas lineales por partes C0 1 . Uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Zenteno, Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8178
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo simplicial
Polinomios por partes
Funciones de Courant
Elementos finitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:El Método de los Elementos Finitos (MEF) es hoy en día uno de los métodos numéricos más usados para resolver ecuaciones diferenciales parciales provenientes de la física y la ingeniería. Tradicionalmente, el método aproxima la solución por medio de funciones continuas lineales por partes C0 1 . Uno de los principales resultados que permiten la implementación del método es la existencia de una base nita para el espacio C0 1 , en efecto, como veri camos en este trabajo, las funciones de Courant (hat functions) forman una base para C0 1 . Desde sus inicios, por los años 70-80, varias ideas nuevas surgieron para mejorar algunos defectos que se presentaron en el método. Uno de los principales defectos fué la pobre aproximación que se logra usando funciones lineales por partes, y una solución para esto fué considerar espacios Cr p de funciones de clase Cr polinomiales por partes de grado p > 1, la contraparte es que encontrar una base para el espacio C0 p es una tarea difícil. En la primera parte del presente trabajo estudiamos el espacio vectorial C0 de funciones continuas polinomiales por partes, que tiene una estructura de álgebra, con la suma y multiplicación usual de funciones. Veri camos el resultado debido a Louis Billera (1989) que muestra que las funciones de Courant forman un conjunto nito de generadores para C0. En la segunda parte, explicamos como se aplica estos resultados en el desarrollo del MEF, la cual es ilustrada con varios ejemplos de aplicación en el análisis de vigas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).