Complejos simpliciales en el cálculo del grupo fundamental de la esfera
Descripción del Articulo
En esta tesis, se introduce la teoría de grupos de homotopía sobre espacios topológicos. Se presentan los complejos simpliciales y sus poliedros, las aproximaciones simpliciales de aplicaciones continuas entre poliedros para demostrar el teorema de aproximación simplicial relativa. Esta teoría será...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simplex Simplicial complexes Barycentric subdivision Simplicial approximation Homotopy Groups of the Sphere Simplejos Complejos simpliciales Subdivisión baricéntrica Aproximación simplicial Grupos de homotopía de la esfera |
Sumario: | En esta tesis, se introduce la teoría de grupos de homotopía sobre espacios topológicos. Se presentan los complejos simpliciales y sus poliedros, las aproximaciones simpliciales de aplicaciones continuas entre poliedros para demostrar el teorema de aproximación simplicial relativa. Esta teoría será aplicada en el cálculo de los grupos de homotopia de la esfera r(Sn), para distintos valores de r y n. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).