Disfuncionalidad familiar y rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Titulado: “Disfuncionalidad familiar y rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “Manuel Camilo de la Torre”, tiene como propósito fundamental establecer la relación existente entre la disfunció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Valdez, Eladia Cristina, Manchego Manchego, Jenny Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8983
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia disfuncional
Rendimiento académico
Familia funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación Titulado: “Disfuncionalidad familiar y rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “Manuel Camilo de la Torre”, tiene como propósito fundamental establecer la relación existente entre la disfunción familiar y el rendimiento académico de los estudiantes materia de estudio. La muestra elegida fue de 110 estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “Manuel Camilo de la Torre” de Moquegua; de tipo no probabilística intencionada. El tipo de estudio es Descriptivo correlacional, no experimental. Consiste en la aplicación de una encuesta a los estudiantes la cual contiene 22 preguntas relacionadas a las tres dimensiones de la funcionalidad familiar para determinar si existe disfuncionalidad familiar en los hogares de los estudiantes. Los resultados obtenidos se relacionaron con las notas del primer trimestre de los mismos de las once áreas académicas del presente año. El criterio de confiabilidad de los instrumentos se determinó mediante el Alfa de Crombach y el juicio de expertos. Para determinar la relación existente se utilizó el estadístico Chi cuadrado. En base a los resultados obtenidos se pudo concluir que no existe relación entre la disfunción familiar y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. “Manuel Camilo de la Torre” de Moquegua 2018, situación que fue verificada con las pruebas estadísticas Chi Cuadrado y Rho de Spearman en las cuales en ambos casos los valores p son mayores al nivel de confianza determinado al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).