Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó un estudio de tipo descriptivo relacional de corte transversal prospectivo, cuyo propósito fue establecer la evaluación del aporte nutricional de la lonchera escolar elaborada con componentes del biohuerto escolar de la institución educativa San Benito de Palermo y su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8033 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lonchera Escolar Alimentos Cultivados Biohuerto Escolar Estado Nutricional Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_12594fba936d2bd84619d7f99961bcba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8033 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Valdez Aguilar, Wilber AnibalRamos Luna, Claudia Baltazara2019-01-29T10:26:06Z2019-01-29T10:26:06Z2018El presente trabajo se realizó un estudio de tipo descriptivo relacional de corte transversal prospectivo, cuyo propósito fue establecer la evaluación del aporte nutricional de la lonchera escolar elaborada con componentes del biohuerto escolar de la institución educativa San Benito de Palermo y su influencia en el estado nutricional de los niños preescolares de 3 a 4 años de la institución educativa inicial San Benito de Palermo. La población de estudio estuvo conformada por 21 estudiantes de la institución educativa Inicial San Benito de Palermo. Para la evaluación de la composición nutricional de la Lonchera escolar, se realizó por treinta días consecutivos, Inicialmente se evaluó a cada niño su estado nutricional tomando edad, peso y talla inicial. Seguidamente se comenzó a preparar el biohuerto se utilizó abono y procedió a surquear esto fue la quincena de abril, luego se procedió a la siembra con la participación de los niños de 3 y 4 años para ello se utilizó marquera de acelga, betarraga, apio, habas, papas, lechuga carola, choclo durante 5 meses se rego 2 veces por semana, se abonó y se cosecho el 15 de octubre paulatinamente de acuerdo al tiempo de cosecha de cada producto. Se utilizaron los productos cosechados y se preparó la lonchera escolar en el aula y con la participación de los niños, se solicitó a los padres de familia, complementar su lonchera que envíen algunas proteínas como pollo desmenuzado, huevo etc. Se preparó la lonchera de lunes a viernes por un mes, con los productos cosechados del biohuerto posteriormente se realizó la evaluación nutricional de los niños, se procedió a medir su (edad, peso y talla) lo cual permitió realizar el cálculo del Índice de Masa Corporal y comparar los resultados con los valores de las tablas antropométricas. Los resultados del estudio muestran que el aporte nutricional de la lonchera escolar influye en el estado nutricional de los niños preescolares de 3 a 4 años de la institución educativa San Benito de Palermo, y les ayudaron a modificar sus hábitos alimenticios, por cuanto la alimentación que los niños reciben en el hogar es adecuada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8033spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALonchera EscolarAlimentos CultivadosBiohuerto EscolarEstado Nutricional Niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29601672https://orcid.org/0000-0002-3527-6766111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad con mención en Educación inicialORIGINALEDSralucb2.pdfEDSralucb2.pdfapplication/pdf6026372https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e476a36-14e2-41d0-9daf-88251b1e4971/download4c41b992896a8e19ff2f8e925a8d0ac9MD51TEXTEDSralucb2.pdf.txtEDSralucb2.pdf.txtExtracted texttext/plain270252https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cad9d0e-0dcb-4820-99b0-7a02775f86aa/download5169bb6c04313d07a97563dd5aff135aMD52UNSA/8033oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80332022-12-27 17:18:40.474http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018 |
title |
Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018 |
spellingShingle |
Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018 Ramos Luna, Claudia Baltazara Lonchera Escolar Alimentos Cultivados Biohuerto Escolar Estado Nutricional Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018 |
title_full |
Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018 |
title_fullStr |
Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018 |
title_sort |
Evaluación de la lonchera escolar, con alimentos cultivados en el biohuerto escolar, y su influencia con el estado nutricional de los niños de tres y cuatro años de la institución educativa “San Benito de Palermo” Buenos Aires Cayma, Arequipa. 2018 |
author |
Ramos Luna, Claudia Baltazara |
author_facet |
Ramos Luna, Claudia Baltazara |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Aguilar, Wilber Anibal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Luna, Claudia Baltazara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lonchera Escolar Alimentos Cultivados Biohuerto Escolar Estado Nutricional Niños |
topic |
Lonchera Escolar Alimentos Cultivados Biohuerto Escolar Estado Nutricional Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo se realizó un estudio de tipo descriptivo relacional de corte transversal prospectivo, cuyo propósito fue establecer la evaluación del aporte nutricional de la lonchera escolar elaborada con componentes del biohuerto escolar de la institución educativa San Benito de Palermo y su influencia en el estado nutricional de los niños preescolares de 3 a 4 años de la institución educativa inicial San Benito de Palermo. La población de estudio estuvo conformada por 21 estudiantes de la institución educativa Inicial San Benito de Palermo. Para la evaluación de la composición nutricional de la Lonchera escolar, se realizó por treinta días consecutivos, Inicialmente se evaluó a cada niño su estado nutricional tomando edad, peso y talla inicial. Seguidamente se comenzó a preparar el biohuerto se utilizó abono y procedió a surquear esto fue la quincena de abril, luego se procedió a la siembra con la participación de los niños de 3 y 4 años para ello se utilizó marquera de acelga, betarraga, apio, habas, papas, lechuga carola, choclo durante 5 meses se rego 2 veces por semana, se abonó y se cosecho el 15 de octubre paulatinamente de acuerdo al tiempo de cosecha de cada producto. Se utilizaron los productos cosechados y se preparó la lonchera escolar en el aula y con la participación de los niños, se solicitó a los padres de familia, complementar su lonchera que envíen algunas proteínas como pollo desmenuzado, huevo etc. Se preparó la lonchera de lunes a viernes por un mes, con los productos cosechados del biohuerto posteriormente se realizó la evaluación nutricional de los niños, se procedió a medir su (edad, peso y talla) lo cual permitió realizar el cálculo del Índice de Masa Corporal y comparar los resultados con los valores de las tablas antropométricas. Los resultados del estudio muestran que el aporte nutricional de la lonchera escolar influye en el estado nutricional de los niños preescolares de 3 a 4 años de la institución educativa San Benito de Palermo, y les ayudaron a modificar sus hábitos alimenticios, por cuanto la alimentación que los niños reciben en el hogar es adecuada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-29T10:26:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-29T10:26:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8033 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8033 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e476a36-14e2-41d0-9daf-88251b1e4971/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cad9d0e-0dcb-4820-99b0-7a02775f86aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c41b992896a8e19ff2f8e925a8d0ac9 5169bb6c04313d07a97563dd5aff135a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762725783699456 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).