Estado nutricional del pre escolar y prácticas en la preparación de la lonchera escolar por las madres de la Institución Educativa Inicial N°152 Río Grande Palpa, Junio - 2016

Descripción del Articulo

Actualmente se ha demostrado que la preparación de la lonchera en el preescolar cuando carece de nutrientes o alimentación balanceada, tiene grandes repercusiones para el niño y puede afectar su estado nutricional, de tal manera la madre necesitará de orientación que facilite su preparación y así de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrizales Pizarro, Lidia Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1295
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1295
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estado nutricional
Prácticas
Loncheras escolar
Descripción
Sumario:Actualmente se ha demostrado que la preparación de la lonchera en el preescolar cuando carece de nutrientes o alimentación balanceada, tiene grandes repercusiones para el niño y puede afectar su estado nutricional, de tal manera la madre necesitará de orientación que facilite su preparación y así desarrollar sus capacidades para realizarlo de la mejor manera. Según el alcance del estudio es descriptivo, de diseño no experimental, es transversal y cuantitativo. El área de estudio comprende la Institución educativa inicial N° 152, ubicada en la Calle Lima s/n del Distrito de Río Grande Palpa, Respecto a los datos generales de las madres, el 51%(18) tienen de 31 a 40 años de edad, el 100%(35) de las madres son de la costa, 63%(22) tienen instrucción secundaria, 63%(22) son convivientes, el 40%(14) tienen 1 hijo, y el 66%(23) son amas de casa. La población de preescolares al 100%(35) fueron de 3 a 5 años. El consolidado global de la variable estado nutricional: en el sexo femenino, 31%(11) tienen diagnóstico nutricional normal, 3%(1) talla baja, 3%(1) con riesgo de desnutrición y otro igual porcentaje de 3%(1) con sobrepeso, referente al sexo masculino, 57%(20) presentan diagnóstico nutricional normal y 3%(1) presenta obesidad. Respecto a la variable prácticas en la preparación de la lonchera por las madres del pre escolar, arroja un consolidado que el 60%(21) realizan prácticas inadecuadas y el 40%(14) adecuadas. Conclusiones: El estado nutricional del pre escolar de la Institución Educativa Inicial N° 152 Rio Grande Palpa, según Peso para la edad, peso para la talla y talla para la edad es adecuado, por lo que se rechaza la hipótesis derivada 1. Las prácticas en la preparación de la lonchera escolar por las madres de la Institución Educativa Inicial N° 152 Rio Grande Palpa, según preparación de los alimentos, contenido de la lonchera y medidas de higiene son desfavorables, por lo que se acepta la hipótesis derivada 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).