Pensamiento crítico en estudiantes de educación de los primeros y últimos semestres de la Escuela Profesional de Educación de una universidad privada de la ciudad de Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue comparar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de educación de los primeros y últimos semestres de la escuela profesional de educación. La muestra fue no probabilística intencional, conformada por 97 estudiantes de los primeros semestres (primero, segundo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Zuñiga, Eleana Fernandina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8433
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento Crítico
Dialógica
Sustantiva
Estudiantes de Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue comparar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de educación de los primeros y últimos semestres de la escuela profesional de educación. La muestra fue no probabilística intencional, conformada por 97 estudiantes de los primeros semestres (primero, segundo y tercero) y de los últimos semestres (octavo, noveno y décimo). La investigación se realizó para probar la hipótesis: Es probable que existan diferencias estadísticamente significativas del nivel de pensamiento crítico en estudiantes de educación de los primeros y últimos semestre de la escuela profesional de educación de una Universidad Privada de la ciudad de Arequipa. El instrumento utilizado para medir la variable pensamiento crítico fue el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC 2) de Santiuste et al. (2001). El tipo de investigación es básico, diseño no experimental, descriptivo comparativo. Los resultados indican un pensamiento crítico en el nivel bajo en los estudiantes de los primeros semestres, un nivel bueno y regular de pensamiento crítico en los estudiantes de los últimos semestres, además que existen diferencias estadísticamente significativas en cada una de las dimensiones e indicadores del pensamiento crítico en los estudiantes de los primeros y últimos semestres, finalmente, se comprueba la hipótesis de investigación, es decir, existen diferencias estadísticamente significativas del nivel de pensamiento crítico en estudiantes de los primeros y últimos semestre de la escuela profesional de educación de una Universidad Privada de la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).