El pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Educación UNSA Arequipa 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal medir el pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación del programa de Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología de la UNSA. El estudio tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, teniendo como población 182 es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Leer Escribir Escuchar-expresar Sustantiva y dialógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal medir el pensamiento crítico en universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación del programa de Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología de la UNSA. El estudio tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, teniendo como población 182 estudiantes de primero a quinto año. Se utilizó el cuestionario de pensamiento crítico de Santiuste Bermejo, que fue adaptado por (Pereles et al., 2024). Los resultados determinaron que un 54.4% (99 estudiantes) tiene un nivel regular uso del pensamiento crítico. Sobresaliendo el primer y cuarto año con un 12,6% y un 11.50% los de segundo año. Así mismo, un 25.8% (47 estudiantes) tiene un buen uso de pensamiento crítico, los que encabezan con un 9.9% son los estudiantes de tercero y con un 5.5% los estudiantes de cuarto año, lo que demuestra que estos años de estudio poseen dicha habilidad esencial en la educación y en la vida cotidiana que evidencia su experticia en su raciocinio para discriminar y ser más objetivo y racional al momento de decidir. Con un 15.4% (28 estudiantes) tienen insuficiente utilización de pensamiento crítico. Finalmente, con un 4.4% (8 estudiantes) dan muy buen uso al pensamiento crítico. Se concluye, que la mayoría de estudiantes tiene un nivel regular y buen uso del pensamiento crítico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).