Práctica del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la UNA-Puno

Descripción del Articulo

La investigación titula “Práctica del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la UNA-Puno”. El objetivo fue determinar el nivel de práctica del pensamiento crítico en el que se encuentran los estudiantes del primer y segundo semestre de la Facultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Quispe, Anadela Maybely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20626
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argumento
Dimensión dialógica
Dimensión sustantiva
Estudiantes
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titula “Práctica del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la UNA-Puno”. El objetivo fue determinar el nivel de práctica del pensamiento crítico en el que se encuentran los estudiantes del primer y segundo semestre de la Facultad de Educación, en los 4 programas de estudio en el año académico 2022 II. Se trabajó en base al enfoque cuantitativo y transversal, tipo descriptivo diagnóstico no experimental ya que se observa la práctica en su contexto habitual. La población estuvo conformada por 561 estudiantes y la muestra conformada por 228 estudiantes de tipo probabilística, estratificado. Para la presente investigación se usó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el Cuestionario Pensamiento crítico CPC2 de Santiuste et. Al (2001). Los resultados fueron: El nivel de pensamiento crítico es de nivel regular, se encontró en un 55% en el nivel regular al primer semestre y 85.1% en el segundo semestre. Asimismo, la zeta calculada = 21,362, con un p valor = 0.001, lo cual confirmo la hipótesis planteada. Concluimos que el nivel de práctica del pensamiento crítico en los estudiantes del primer y segundo semestre está en un nivel regular, significa que los estudiantes a veces analizan los conceptos que reciben, son poco investigativos, no reflexionan y reaccionan con poco interés ante los problemas que aquejan a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).