Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masa

Descripción del Articulo

Los hábitos de alimentación humana han cambiado mucho en las dos últimas décadas. El actual ritmo de vida, con escaso tiempo para preparar comidas, ha provocado la demanda de productos vegetales naturales, frescos, saludables, y dispuestos para consumir, como los mínimamente procesados en fresco (MP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Aguilar, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4198
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos vegetales
Seguridad alimenticia
Alimentos frescos
Características organolépticas
Alimentos minimamente procesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_0dd4e8626e4f6587b28cc38e0d1a5e0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4198
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Portillo Aguilar, Vanessa2017-12-01T14:23:08Z2017-12-01T14:23:08Z2014Los hábitos de alimentación humana han cambiado mucho en las dos últimas décadas. El actual ritmo de vida, con escaso tiempo para preparar comidas, ha provocado la demanda de productos vegetales naturales, frescos, saludables, y dispuestos para consumir, como los mínimamente procesados en fresco (MPF), denominados comercialmente de la “cuarta gama” de la alimentación. Así, la oferta de productos MPF ha aumentado notablemente en el mundo, siendo muy competitivos, aportando nuevos productos, desarrollando nuevas tecnologías emergentes y sostenibles para garantizar la calidad sensorial, nutritiva y la seguridad alimentaría. La preparación de los productos mínimamente procesados, implica principalmente operaciones de limpieza, lavado, cortado y rebanado, el corte del tejido vegetal provoca una aceleración en la respiración, daños mecánicos y un ablandamiento; llegando el producto cortado a duplicar y hasta cuadruplicar la intensidad respiratoria con respecto al producto fresco como respuesta al 'stress' del corte, por lo tanto la inocuidad es fundamental para garantizar sus características organolépticas y nutricionales. Entonces es necesario definir un proceso en el cual se controlen y minimicen todos aquellos factores que afectan o provocan cambios negativos sobre la estructura, propiedades sensoriales, nutricionales y microbiológicas, los consumidores esperan que los productos mínimamente procesados sean visualmente aceptables y apetitosos. En la industria alimenticia es necesario un desmenuzamiento de los sólidos, una trituración, una molienda, etc., en otras palabras, una reducción de tamaño. Así es como, por ejemplo, se muele el trigo y la cebada para obtener harinas, las semillas de soya se muelen y trituran para aceite y harina y el azúcar es molida durante su procesamiento industrial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4198spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProductos vegetalesSeguridad alimenticiaAlimentos frescosCaracterísticas organolépticasAlimentos minimamente procesadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIApoagv042.pdfapplication/pdf1492860https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c024b554-ce04-4479-8f0d-ee95066615ac/download3e6a2f049bc92e0f77e12b32b60b442aMD51TEXTIApoagv042.pdf.txtIApoagv042.pdf.txtExtracted texttext/plain164573https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ced321e7-99c2-4fb8-8173-0a8cbcff7a42/download4ec284da74455d428c2dec5b818c6c64MD52UNSA/4198oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41982022-09-22 11:03:38.31http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masa
title Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masa
spellingShingle Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masa
Portillo Aguilar, Vanessa
Productos vegetales
Seguridad alimenticia
Alimentos frescos
Características organolépticas
Alimentos minimamente procesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masa
title_full Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masa
title_fullStr Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masa
title_full_unstemmed Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masa
title_sort Elaboración de alimentos a temperaturas ambientales, nutrición y dietética a través del periodo del ciclo vital, principios de transferencia de masa
author Portillo Aguilar, Vanessa
author_facet Portillo Aguilar, Vanessa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Portillo Aguilar, Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productos vegetales
Seguridad alimenticia
Alimentos frescos
Características organolépticas
Alimentos minimamente procesados
topic Productos vegetales
Seguridad alimenticia
Alimentos frescos
Características organolépticas
Alimentos minimamente procesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Los hábitos de alimentación humana han cambiado mucho en las dos últimas décadas. El actual ritmo de vida, con escaso tiempo para preparar comidas, ha provocado la demanda de productos vegetales naturales, frescos, saludables, y dispuestos para consumir, como los mínimamente procesados en fresco (MPF), denominados comercialmente de la “cuarta gama” de la alimentación. Así, la oferta de productos MPF ha aumentado notablemente en el mundo, siendo muy competitivos, aportando nuevos productos, desarrollando nuevas tecnologías emergentes y sostenibles para garantizar la calidad sensorial, nutritiva y la seguridad alimentaría. La preparación de los productos mínimamente procesados, implica principalmente operaciones de limpieza, lavado, cortado y rebanado, el corte del tejido vegetal provoca una aceleración en la respiración, daños mecánicos y un ablandamiento; llegando el producto cortado a duplicar y hasta cuadruplicar la intensidad respiratoria con respecto al producto fresco como respuesta al 'stress' del corte, por lo tanto la inocuidad es fundamental para garantizar sus características organolépticas y nutricionales. Entonces es necesario definir un proceso en el cual se controlen y minimicen todos aquellos factores que afectan o provocan cambios negativos sobre la estructura, propiedades sensoriales, nutricionales y microbiológicas, los consumidores esperan que los productos mínimamente procesados sean visualmente aceptables y apetitosos. En la industria alimenticia es necesario un desmenuzamiento de los sólidos, una trituración, una molienda, etc., en otras palabras, una reducción de tamaño. Así es como, por ejemplo, se muele el trigo y la cebada para obtener harinas, las semillas de soya se muelen y trituran para aceite y harina y el azúcar es molida durante su procesamiento industrial.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4198
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c024b554-ce04-4479-8f0d-ee95066615ac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ced321e7-99c2-4fb8-8173-0a8cbcff7a42/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e6a2f049bc92e0f77e12b32b60b442a
4ec284da74455d428c2dec5b818c6c64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763001565478912
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).