Efecto de la carragenina en las características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas del queso fresco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo, determinar el efecto de la carragenina en las características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas del queso fresco, para el cumplimiento de este objetivo se realizó la evaluación de las características fisicoquímicas del queso fres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amao Abarca, Haydeé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:queso fresco
carragenina
leche
características microbiológicas
características organolépticas
características fisioquímicas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo, determinar el efecto de la carragenina en las características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas del queso fresco, para el cumplimiento de este objetivo se realizó la evaluación de las características fisicoquímicas del queso fresco elaborado, adicionando carragenina al 0.1, 0.5 y 1 %. Los parámetros que se tomaron en cuenta fueron: Acidez (°D), pH, grasa (%), humedad (%), proteínas, textura ((kg f /cm ), ceniza (%) y carbohidratos (%). Finalizada la evaluación se encontró que las características fisicoquímicas como: el pH, la acidez, grasa, humedad y proteínas, presentaron diferencia significativa (p-value < 0.05) entre los tratamientos que se utilizaron para elaborar el queso se tuvo como testigo al (T0), (T1) y (T2), variando estas características cuando se adiciona mayor cantidad de carragenina. Las características organolépticas del queso fresco elaborado para los tratamientos (T0), (T1) y (T2), no mostraron diferencia significativa (p- value > 0,05), presentando en la mayoría de los casos puntuaciones mayores a 2.0, que corresponde a: Color – Anaranjado pálido, Olor- Me gusta, Sabor – Me gusta, Aspecto – Con ligeros cortes, Textura – Lisa y Consistencia – Ligeramente firme, estas fueron testeadas con la prueba de Friedman cruzada, en la que se determinó que los atributos para cada tratamiento son iguales (p-value > 0.05). La aplicación de la carragenina, no influye negativamente sobre el análisis sensorial y la textura del queso final, así mismo los resultados obtenidos a nivel sensorial, concuerdan con el análisis de perfil de textura. Para la leche y el queso fresco en el análisis microbiológico, se demostró que para los tratamientos (T0), (T1) y (T2), los recuentos para E. coli y Coliformes EC, presentan valores menores al límite máximo legal (≤ 10 ufc/ml). En cuanto al rendimiento adicional obtenido, puede ayudar a disminuir los costos de producción, asociados con su elaboración, por presentar algunos defectos durante el proceso del queso fresco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).