Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha planteado como objetivo principal establecer la relación entre agresividad y habilidades sociales en los estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022, debido a que estas variables no han sido evaluadas en la población de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Durand, Christian Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Habilidades sociales
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_0a6e8e5f699d905eef6491f3ebcf0581
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18297
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Geldres Garcia, Jenny AdeliCalderon Durand, Christian Alexander2024-07-18T14:57:20Z2024-07-18T14:57:20Z2024El presente trabajo de investigación ha planteado como objetivo principal establecer la relación entre agresividad y habilidades sociales en los estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022, debido a que estas variables no han sido evaluadas en la población de estudio. El enfoque empleado es cuantitativo, que es de tipo descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra está compuesta por 208 alumnos de 3ro, 4to, y 5to; se usaron dos instrumentos que son el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry con una confiabilidad es 0.72 según Alfa de Crombach, y la Escala de habilidades sociales (EHSA) que según Alfa de Crombach tiene 0.743 siendo un instrumento confiable. Los resultados obtenidos son que entre la variable habilidades sociales y la agresividad hay una relación significativa e inversamente proporcional, lo que implica que ante un mayor desarrollo de habilidades sociales se muestra en los estudiantes un nivel bajo de agresividad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18297spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgresividadHabilidades socialesEstudiantes de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29661084https://orcid.org/0000-0002-8973-884X72223125313016Villasante Benavides, Guillermo TeobaldoOporto Arenas, Mitzi ElietteGeldres Garcia, Jenny Adelihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf880904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a4f3bf-576d-4918-bcb2-a6361c5dff86/download58d7c3a18c54193236a525918883c196MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9271239https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/658ffef8-f59e-4042-8550-5c104f8e1f26/downloadd8ea9195ad350f0ab85ca8686bc09168MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf58114https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1dc4cbf0-3699-4662-a02e-6de7f3b3f099/downloadb33021067d4baaefb648660514779a4bMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d1903c0-c70c-4f62-8b84-bbb0148b672e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18297oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182972024-09-06 14:33:15.697http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022
title Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022
spellingShingle Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022
Calderon Durand, Christian Alexander
Agresividad
Habilidades sociales
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022
title_full Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022
title_fullStr Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022
title_sort Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022
author Calderon Durand, Christian Alexander
author_facet Calderon Durand, Christian Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Geldres Garcia, Jenny Adeli
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Durand, Christian Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agresividad
Habilidades sociales
Estudiantes de secundaria
topic Agresividad
Habilidades sociales
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El presente trabajo de investigación ha planteado como objetivo principal establecer la relación entre agresividad y habilidades sociales en los estudiantes de nivel secundario de una institución pública de Arequipa, 2022, debido a que estas variables no han sido evaluadas en la población de estudio. El enfoque empleado es cuantitativo, que es de tipo descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra está compuesta por 208 alumnos de 3ro, 4to, y 5to; se usaron dos instrumentos que son el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry con una confiabilidad es 0.72 según Alfa de Crombach, y la Escala de habilidades sociales (EHSA) que según Alfa de Crombach tiene 0.743 siendo un instrumento confiable. Los resultados obtenidos son que entre la variable habilidades sociales y la agresividad hay una relación significativa e inversamente proporcional, lo que implica que ante un mayor desarrollo de habilidades sociales se muestra en los estudiantes un nivel bajo de agresividad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-18T14:57:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-18T14:57:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18297
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a4f3bf-576d-4918-bcb2-a6361c5dff86/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/658ffef8-f59e-4042-8550-5c104f8e1f26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1dc4cbf0-3699-4662-a02e-6de7f3b3f099/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d1903c0-c70c-4f62-8b84-bbb0148b672e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58d7c3a18c54193236a525918883c196
d8ea9195ad350f0ab85ca8686bc09168
b33021067d4baaefb648660514779a4b
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762833406394368
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).