Dependencia al celular, habilidades sociales y agresividad enestudiantes del nivel secundario del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la dependencia al móvil, agresividad y habilidades sociales. El tipo de investigación fue aplicada con un diseño correlacional, en la que participaron 326 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos, estos fueron selec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Moreno, Diana Lizbeth, Vega Rodriguez, Nicole Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Agresividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la dependencia al móvil, agresividad y habilidades sociales. El tipo de investigación fue aplicada con un diseño correlacional, en la que participaron 326 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos, estos fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico. Se obtuvieron como resultados que existe una correlación inversa entre las variables de habilidades sociales y agresividad a la vez con dependencia; mientras que una relación directa entre dependencia al móvil y agresividad. Así mismo existe una correlación inversa entre las dimensiones de habilidades sociales, como son: el componente cognitivo, conductual y fisiológico con agresividad; por el contrario, una relación directa entre las variables de dependencia al móvil y agresividad. Además, los estudiantes presentan adecuados niveles de habilidades sociales, en cambio niveles medios de agresividad y dependencia al móvil. Finalmente, cabe resaltar que se encontraron adecuados índices de ajuste CFI=.96 , TLI=.95, X2=2.1, SRMR=.05 y RMSEA=.06.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).