Biorremediación de efluentes orgánicos de la industria alimentaria, mediante un sistema mixto integrado por un biorreactor UASB empacado con bacterias anaerobias y un biorreactor AIRLIFT empacado con Hongos Filamentosos

Descripción del Articulo

Los efluentes orgánicos de la industria alimentaria son un problema grave para el ambiente y la salud humana por presentar alta carga orgánica, ocasionando olores desagradables, eutrofización y presencia de flora patógena. Para el control de estos efluentes existen muchos tratamientos físicos y quím...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Llanos, Maribel Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8063
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Biorreactor
bacterias anaerobias
Aspergillus niger
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:Los efluentes orgánicos de la industria alimentaria son un problema grave para el ambiente y la salud humana por presentar alta carga orgánica, ocasionando olores desagradables, eutrofización y presencia de flora patógena. Para el control de estos efluentes existen muchos tratamientos físicos y químicos de alto costo. La presente investigación planteo la biorremediación de los efluentes orgánicos de la Industria alimentaria mediante la aplicación de un sistema mixto compuesto por un biorreactor UASB (reactor anaerobio con flujo ascendente de manto de lodos) empacado con un consorcio de bacterias anaerobias y un biorreactor AIRLIFT (reactor de puente aéreo) empacado con hongos filamentosos. Para esto se caracterizó los parámetros fisicoquímicos de los efluentes de la industria alimentaria, se aisló un consorcio de bacterias anaerobias y hongos filamentosos de aguas residuales del Parque Industrial de Río Seco (PIRS). Se implemento biorreactores del tipo UASB y AIRLIFT de acrílico, de 14.4 L de volumen, de 0.81 m de alto y de 0.15 m de diámetro. El consorcio de bacterias anaerobias tuvo un tiempo de adaptación de 26 días, antes de ser inoculado en el biorreactor UASB. La tolerancia de los hongos filamentosos se realizó en placas Petri con medio Sabouraud, donde el crecimiento se evaluó midiendo el diámetro del halo de los hongos, donde se observó que Aspergillus niger y Penicillium spp., presentaron los siguientes valores finales de 84.92 mm y 84.06 mm respectivamente al 100% del efluente, durante 12 días de evaluación. La tolerancia en medio líquido se evaluó en base al porcentaje de decoloración, donde A. niger y Penicillium spp., presentaron los siguientes valores de decoloración de 52.73% y 29.33% respectivamente al 100% del efluente sin dilución, mostrando que existe diferencias altamente significativas (P<0.01) en la eliminación de color de A. niger en todas las diluciones. La aplicación del sistema mixto anaerobio-fúngico dio como resultado la decoloración de los efluentes de la industria alimentaria en 82.73%, además de la disminución del 86.98 % de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y la disminución de 67.21 % en la demanda química de oxígeno (DQO) a los 24 días de evaluación, mostrando que el sistema mixto anaerobio-fúngico es eficiente para el tratamiento de efluentes orgánicos de la industria alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).