Producción de biogás a partir de efluentes de curtiembres mediante digestión anaeróbica de bacterias termotolerantes en biorreactor UASB

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó producir biogás a partir del agua de remojo de las curtiembres a través de la digestión anaeróbica de bacterias termotolerantes en biorreactor UASB. Se recolectó muestras de aguas termales para el aislamiento de consorcios de bacterias termotolerantes. Con los conso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Flores, Leslie Jessie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás
Biorreactor UASB
anaerobias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó producir biogás a partir del agua de remojo de las curtiembres a través de la digestión anaeróbica de bacterias termotolerantes en biorreactor UASB. Se recolectó muestras de aguas termales para el aislamiento de consorcios de bacterias termotolerantes. Con los consorcios aislados se realizaron pruebas cualitativas y posteriormente cuantitativas en la producción de biogás en medio PYG, luego los consorcios aptos fueron sometidos a ensayos de resistencia frente al agua de remojo a concentraciones de 0%, 25%, 50%, 75% y 100% a 30°C por 96 horas. La resistencia fue evaluada mediante la producción de biogás por desplazamiento de agua, determinando así el mejor consorcio para el ensayo en biorreactor UASB de 4.5 L de capacidad, además se determinó los parámetros fisicoquímicos de los efluentes de la industria de curtiembres mostrando los siguientes valores, DQO 4290 mg/L, aceites y grasas 65.8 mg/L, N 262 mg/L y P 45.5 mg/L. Se aislaron 50 consorcios de bacterias termotolerantes las cuales fueron sometidas a producción de biogás cualitativo, obteniendo 24 consorcios para la cuantificación de biogás, de los cuales 7 consorcios presentaron diferencias altamente significativas (p<0.01) hasta las 96hrs de evaluación, evidenciando una mayor producción de biogás en comparación a los demás consorcios, siendo estos los elegidos para el ensayo de resistencia. Frente a las diferentes concentraciones de agua de remojo se presentaron diferencias estadísticas significativas (p<0.05) y altamente significativas (p<0.01), considerándose el consorcio de Taurisma (TAU1) el más resistente, por presentar una mayor producción de biogás al 100%, a condiciones de biorreactor UASB se observó diferencias altamente significativas (p<0.01) siendo así la mayor producción de biogás con un promedio de 58.97 mL a los 16 días de evaluación con un pH óptimo de 7.37, además la prueba t de Student presentó diferencias significativas en los parámetros fisicoquímicos evaluados, con una eficiencia del 43.48% y 88.6% del DQO y aceites y grasas respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).