Tratamiento biológico del cromo (VI) con Pseudomonas Putida en un biorreactor airlift de tubos concéntricos
Descripción del Articulo
        En la presente investigación se utilizaron cepas de Pseudomonas putida para la remoción de cromo (VI), utilizando como fuente de cromo (VI) el dicromato de potasio (K2Cr2O7), ya que en la actualidad existen problemas de contaminación de los efluentes con este metal, el cual proviene de la producción...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3738 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3738 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cromo Pseudomonas Putida Biorreactor airlift | 
| Sumario: | En la presente investigación se utilizaron cepas de Pseudomonas putida para la remoción de cromo (VI), utilizando como fuente de cromo (VI) el dicromato de potasio (K2Cr2O7), ya que en la actualidad existen problemas de contaminación de los efluentes con este metal, el cual proviene de la producción de acero inoxidable, de metales cromados, industria del cuero para el curtido de las pieles, etc. El Cr (VI) es muy tóxico para cualquier ser vivo provocando mutaciones y enfermedades carcinógenas. Ante este problema se tuvo como objetivo general “Evaluar la capacidad de remoción de cromo (VI) por Pseudomonas putida en un biorreactor Airlift de tubos concéntricos”. Para lograr este objetivo se construyó un biorreactor Airlift a escala laboratorio y se trataron los datos mediante un DCA con una variable independiente en dos niveles y tres repeticiones, la variable independiente fue la concentración de cromo (VI), la cual se tomó en concentraciones iniciales de cromo (VI) de 7mg/L y 50mg/L, la temperatura dentro del biorreactor y el flujo de aire se mantuvieron constantes a 30°C y 1 L/min respectivamente, la cantidad inoculada de bacterias fue de 104 UFC/mL en un volumen de operación de 3,7 L al inicio de cada prueba. Para determinar la concentración de cromo (VI) se utilizó el método colorimétrico de 1,5 - Difenilcarbazida en el espectrofotómetro GENESYS 5 del IBIG – UNCP. En los tratamientos de 7 mg/L se tuvo una remoción de cromo (VI) de 96,8 % a los 7 días de operación del biorreactor obteniendo una concentración final de cromo (VI) de 0,22 mg/L; en los tratamientos de 50 mg/L se obtuvo un porcentaje de remoción de Cr 6+ de 98,62 % a los 26 días de operación del biorreactor obteniendo una concentración final de 0,68 mg/L. Se concluyó en que este método de degradación biológica es efectivo para bajas concentraciones de cromo (VI), ya que se llega alcanzar valores de concentración de cromo (VI) menores a 0,5 mg/L que es valor máximo admisible de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario, lo cual es muy útil para poder aplicar como una tecnología limpia y que no es costosa en la biorremediación del medio ambiente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            