Evaluación de usabilidad de dos aplicaciones de realidad aumentada
Descripción del Articulo
Las aplicaciones educativas buscan generar una contribución especifica en el aprendiza-je, ofreciendo metodologías y recursos de aprendizaje mas difíciles de entender a través de otros medios, como haciendo uso de tecnologías emergentes como la realidad aumentada (RA). La forma de interacción de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11182 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usabilidad Realidad Aumentada Heurísticas de Nielsen ISO 9241 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | Las aplicaciones educativas buscan generar una contribución especifica en el aprendiza-je, ofreciendo metodologías y recursos de aprendizaje mas difíciles de entender a través de otros medios, como haciendo uso de tecnologías emergentes como la realidad aumentada (RA). La forma de interacción de los usuarios con sistemas que hacen uso de RA combina-da con técnicas de gamificacion, son diferentes a las tradicionales, actualmente existe gran cantidad de trabajos de investigación sobre evaluaciones de interfaz de usuario tradiciona-les, sin embargo aun no hay estándares que evalúen la usabilidad de un sistema que usa RA. En este trabajo se ha realizado una evaluación de usabilidad a aplicaciones basadas en RA. De los métodos de evaluación existentes, se eligieron dos métodos de inspección (recorrido cognitivo y evaluación heurística), uno de pruebas de usabilidad (evaluación de laboratorio) y uno de informes de usuario (Cuestionario SUS) asociados en dos grupos: Evaluación por Heurísticas y según la definición de usabilidad de la ISO 9241. Además se presenta una propuesta de heurísticas de evaluación de usabilidad de una aplicación en RA, tomando en cuenta las características propias de esta tecnología emer-gente [1]. Para validar la propuesta se utilizo la metodología planteada por Rusu. En ambos casos de evaluación, se identifico claramente los problemas clave en el diseño de la aplicación. Finalmente podemos afirmar que la propuesta de heurísticas planteada brinda una mejora de evaluación de un 31 % respecto a las heurísticas tradicionales que presentan ciertas limitaciones cuando son aplicadas a un dominio especifico como en RA. Así también la evaluación realizada según la ISO 9241, refleja similitud de resultados con la evaluación realizada por las heurísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).