Evaluación de la usabilidad en las interfaces de usuario de las aplicaciones web mediante normas de calidad
Descripción del Articulo
Hoy en día las páginas web se han convertido en una medio de comunicación muy útil para cualquier tipo de organización, En la actualidad una página web se encuentra en diversos campos de la actividad humana, por lo que es muy importante que reúna ciertos criterios de calidad para satisfacer las nece...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usuario Aplicación web Usabilidad Norma ISO 9241-11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Hoy en día las páginas web se han convertido en una medio de comunicación muy útil para cualquier tipo de organización, En la actualidad una página web se encuentra en diversos campos de la actividad humana, por lo que es muy importante que reúna ciertos criterios de calidad para satisfacer las necesidades de los usuarios como es la Usabilidad ya que aquellos sitios web que ofrezcan a los usuarios información útil, bien organizada y navegable dentro de un diseño bien estructurado, tienen más probabilidades de retener a los usuarios, Y de ello puede depender el éxito o fracaso de la misma. El presente trabajo de investigación proporciona un enfoque para la evaluación de la usabilidad de aplicaciones web. Para ello evaluamos la aplicación de gestión de ventas SAAS de la empresa EKAMPERU S.A.C.; con la ayuda de la norma ISO 9241 – 11. Para realizar dicha evaluación se realizó una guía de observación la cual contiene 21 actividades que el usuario realizó y también elegimos un cuestionario SUS (Escala para la usabilidad de los sistemas). Una vez obtenidos y analizados los resultados se diseñó un plan de mejoras, en donde se propone varias acciones que se deberían de realizar para optimizar la interacción de los usuarios con la aplicación evaluada. Finalmente, como resultado general de toda la investigación, se puede concluir que se han alcanzado todos los objetivos propuestos al inicio de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).