EVALUACIÓN DE LA USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN PAGINAS WEB DE UNIVERSIDADES PERUANAS

Descripción del Articulo

La presenta tesis tuvo como finalidad realizar una evaluación para determinar el nivel de usabilidad y accesibilidad que poseen las páginas web de universidades peruanas al interactuar con usuarios reales, esto permitió tener una visión clara del estado en el que se encuentran las mismas gracias a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Cruzado, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usabilidad web
Accesibilidad web
ISO 9241-11
Efectividad
Eficacia
Satisfacción
Páginas web universitarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presenta tesis tuvo como finalidad realizar una evaluación para determinar el nivel de usabilidad y accesibilidad que poseen las páginas web de universidades peruanas al interactuar con usuarios reales, esto permitió tener una visión clara del estado en el que se encuentran las mismas gracias a los datos obtenidos. Lo primero que se realizo fue seleccionar las universidades a las cuales se le evaluarían sus respectivas páginas web, esto se logró tomando en cuenta por conveniencia y similitud las diez primeras universidades ubicadas en el ranking 2016 realizado por la revista América Economía. Luego se procedió a seleccionar a los usuarios que participaron en la evaluación de la usabilidad, los cuales interactuaron con las páginas web realizando una serie de tareas asignadas por el evaluador, esto con la finalidad de poder determinar los indicadores establecidos en la norma ISO 9241-11. Luego cada usuario realizo un cuestionario de satisfacción específicamente ASQ y PSSUQ para medir la satisfacción del usuario. Todo el proceso de evaluación fue grabado con la finalidad de poder medir los indicadores como el tiempo, la eficacia, los errores cometidos, entre otros establecidos en la norma ISO. Para la evaluación de la accesibilidad se hizo uso de una herramienta automatizada online ampliamente usada para este tipo de evaluaciones como es TAW, la cual se rige a los principios y las pautas de la WCAG 2.0. Finalmente, con los resultados de la evaluación, se procedió a obtener el nivel de usabilidad y accesibilidad web, los cuales fueron positivos en cuanto a la usabilidad con una calificación satisfactoria; en cuanto a la accesibilidad los resultados no son tan alentadores ya que todas las paginas presentan una calificación deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).