Digitalización de espacios y objetos para la implementación de experiencias de realidad virtual y aumentada
Descripción del Articulo
Actualmente las computadoras juegan un papel indispensable en nuestra vida diaria. Este auge se debe a su portabilidad y a la digitalización de la información (e.g., documentos, fotos, videos). La digitalización ha ido evolucionando paulatinamente, pero ha estado confinada a objetos y espacios de do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Peruano Alemana |
Repositorio: | UPAL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upal.edu.pe:20.500.14107/49 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14107/49 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad virtual Realidad aumentada Digitalización de la información Simulación por computadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | Actualmente las computadoras juegan un papel indispensable en nuestra vida diaria. Este auge se debe a su portabilidad y a la digitalización de la información (e.g., documentos, fotos, videos). La digitalización ha ido evolucionando paulatinamente, pero ha estado confinada a objetos y espacios de dos dimensiones (2D). Últimamente, el avance de la tecnología está permitiendo gradualmente la digitalización de objetos y espacios en tres dimensiones (3D). Este método es por excelencia una mejor representación de la realidad, por lo que se convertirá en el estándar de la tecnología digital en los próximos años. Este proyecto de investigación propone el uso de hardware y software para escanear objetos y espacios en 3D, y usarlos para crear experiencias inmersivas de realidad virtual (VR: virtual reality) y realidad aumentada (AR: augmented reality). El tener estos elementos digitalizados abre un sinnúmero de posibilidade que pueden ser usadas en la educación para entender y crear aplicaciones de VR y AR con elementos del mismo entorno, en proyectos de negocios donde se proponga al cliente una tecnología disruptiva, en el desarrollo de inteligencia artificial (AI: artificial intelligence), en el cual el reconocimiento del entorno 3D ayuda al robot a entender e interactuar con el mundo físico. Adicionalmente, permite crear recorridos virtuales del campus de la UPAL proveyendo así un elemento diferenciador en el mercado educacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).