Accesibilidad de la Realidad Virtual Aumentada en la Educación Universitaria: Estrategias, Desafíos y Beneficios
Descripción del Articulo
La implementación de la Realidad Virtual Aumentada (RVA) en la educación superior enfrenta diversos desafíos que afectan su accesibilidad y adopción generalizada. Esta investigación analizó las estrategias para mejorar la accesibilidad de la RVA en la educación universitaria mediante una revisión si...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165403 |
Enlace del recurso: | https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/552/1614 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165403 https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.12.252-275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad virtual Realidad aumentada Educación universitaria Accesibilidad Innovación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La implementación de la Realidad Virtual Aumentada (RVA) en la educación superior enfrenta diversos desafíos que afectan su accesibilidad y adopción generalizada. Esta investigación analizó las estrategias para mejorar la accesibilidad de la RVA en la educación universitaria mediante una revisión sistemática cualitativa de 50 artículos publicados entre 2020-2024, seleccionados de bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, Google Scholar y PubMed. La metodología empleó codificación y categorización temática para identificar patrones y tendencias en la literatura. Los resultados revelaron cuatro barreras principales: económicas (costos de equipamiento e infraestructura), técnicas (compatibilidad y mantenimiento), pedagógicas (capacitación docente) y sociales (aceptación y percepción). Las estrategias más efectivas incluyen colaboraciones industria-universidad, desarrollo de infraestructura sostenible, programas de desarrollo profesional docente y políticas de inclusión. Se concluye que la implementación exitosa de la RVA requiere un enfoque holístico que integre aspectos tecnológicos, pedagógicos y sociales, priorizando la equidad en el acceso y la sostenibilidad a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).