Framework para diseño de contenidos en aplicaciones móviles de realidad aumentada orientado a personal no-experto
Descripción del Articulo
La realidad aumentada es una de las tecnologías que está teniendo un alto impacto en diferentes áreas como la educación, mantenimiento o desarrollo de videojuegos, medicina, arquitectura, etc. Una de sus principales desventajas, es la necesidad de que los creadores de contenidos tengan que tener cie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11978 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Realidad aumentada aplicaciones móviles herramienta de creación de aplicaciones de realidad aumentada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | La realidad aumentada es una de las tecnologías que está teniendo un alto impacto en diferentes áreas como la educación, mantenimiento o desarrollo de videojuegos, medicina, arquitectura, etc. Una de sus principales desventajas, es la necesidad de que los creadores de contenidos tengan que tener ciertos conocimientos de programación. Una solución a este problema es el uso de frameworks de diseño de contenidos en alto nivel de realidad aumentada para facilitar el desarrollo de dichas aplicaciones. El presente trabajo propone un nuevo framework de diseño de contenidos en alto nivel de realidad aumentada para personal con conocimientos básicos o nulos de programación, el framework propuesto resume la experiencia recolectada de un estudio sistemático hecho sobre frameworks similares. Palabras clave: Realidad aumentada, aplicaciones móviles, herramienta de creación de aplicaciones de realidad aumentada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).