Desarrollo de una aplicación móvil con realidad aumentada para facilitar el uso de la guitarra acústica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Desarrollo de una aplicación móvil con realidad aumentada para facilitar el uso de la guitarra acústica”, la cual parte de una realidad problemática y en consecuencia a este se formuló el siguiente problema: ¿El desarrollo de una aplicación móvil con re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Taype, Benjamín Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aplicación móvil
realidad aumentada
guitarra acústica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Desarrollo de una aplicación móvil con realidad aumentada para facilitar el uso de la guitarra acústica”, la cual parte de una realidad problemática y en consecuencia a este se formuló el siguiente problema: ¿El desarrollo de una aplicación móvil con realidad aumentada permitirá facilitar el uso de la guitarra acústica?, esta es la gran interrogante que se pretende conocer, para ello dependerá de cómo la aplicación móvil con realidad aumentada trasmita la información de los contenidos de aprendizaje de la guitarra acústica a los usuarios, por ello el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal “Desarrollar de una Aplicación Móvil con Realidad Aumentada para facilitar el uso de la guitarra acústica”, también cabe mencionar que dicha aplicación móvil fue diseñada para la plataforma Android y tiene como nombre “Guitar AR”, sin dejar de mencionar, que la aplicación móvil es gratuito para su descarga y no necesita acceso a internet para su funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).