Aplicación móvil con realidad aumentada, para el guiado turístico del Centro Arqueológico de Sondor en Andahuaylas

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para promocionar el turismo del Centro Arqueológico de Sondor, que esta ubica en el distrito de Pacucha de la Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurímac, desarrollando una aplicación móvil con realidad aumentada denominado “Sondor AR”, para guiar a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Alarcón, Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación Móvil
Realidad Aumentada
Turismo
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó para promocionar el turismo del Centro Arqueológico de Sondor, que esta ubica en el distrito de Pacucha de la Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurímac, desarrollando una aplicación móvil con realidad aumentada denominado “Sondor AR”, para guiar a los turistas que llegan al lugar, y acceder a la información más relevante, dicho desarrollo se realizó para dispositivos móviles sobre plataforma ANDROID, desarrollando un software de realidad aumentada para el guiado turístico de Centro Arqueológico de Sondor mediante la metodología Móvil – D, en la provincia de Andahuaylas. Por lo tanto, fue muy importante el análisis del sistema operativo de los móviles más adecuados para su desarrollo de la aplicación, luego seleccionar la herramienta más apropiada de desarrollo de realidad aumentada, y finalmente se diseñó e implemento el software de Realidad Aumentada en software informático multiplataforma Blender. El presente estudio se justificó por el aporte de la información de la historia y hechos históricos a los turistas visitantes, recreando el aplicativo móvil con realidad aumentada en el mismo Centro Arqueológico de Sondor teniendo la aplicación y el marcador. En el marco teórico se sustenta la teoría del turismo, los distintos sistemas operativos de los dispositivos móviles, softwares de realidad aumentada y las metodologías agiles, seguidamente se realizó el análisis respectivo y las seleccione del sistema operativo Android más utilizado por los turistas y la metodología móvil - D para el desarrollo de la aplicación. Para brindar al turista una información de los hechos históricos usando la realidad aumentada utilizando los dispositivos móviles con sistema operativo Android, de esta manera brindar un mejor servicio con brindar la información a los turistas en el tiempo de visita al Centro Arqueológico de Sondor con la aplicación de realidad aumentada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).