Factores relacionados con el fracaso de la extubación en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre julio y diciembre 2023 en el servicio de la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Determina los factores relacionados con el fracaso en la extubación que se identificaron en el Hospital Nacional Dos de Mayo, entre julio a diciembre en el año 2023, en el servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos. La ventilación mecánica es parte fundamental del manejo del paciente en la UCI en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arqque Quispe, Luz Evelin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad de cuidados intensivos
Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima)
Extubación de la vía aérea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Determina los factores relacionados con el fracaso en la extubación que se identificaron en el Hospital Nacional Dos de Mayo, entre julio a diciembre en el año 2023, en el servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos. La ventilación mecánica es parte fundamental del manejo del paciente en la UCI en la mayoría de casos debido a la disfunción general que presentan. Cuando ésta se prolonga, repercute de manera significativa en la hemodinamia del paciente, prolongando la estancia hospitalaria, incrementando el riesgo infeccioso y de complicaciones, y, por ende, la morbimortalidad, con un impacto negativo en los costos tanto para la familia como para la institución. Actualmente las estrategias ventilatorias van encaminadas a promover la extubación temprana, sin embargo, son múltiples los factores que interactúan para que esta se lleve a cabo de manera exitosa. Además, la necesidad de una reintubación en la UCI, incrementa por sí sola la mortalidad a niveles elevados (Thille et al., 2021). La incidencia de pacientes que presentan un fallo en el proceso de extubación y necesitan una reintubación posterior es de aproximadamente el 15% (Thille et al., 2021), sin embargo, aún no se ha podido establecer una incidencia precisa de la extubación fallida en el Hospital Nacional Dos de Mayo, ni tampoco determinar los factores asociados a este fracaso. Por ello, es necesario realizar estudios a nivel local para evaluar la relación entre estas dos variables en los pacientes hospitalizados en Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).