Score de Shorr como factor de riesgo para la resistencia bacteriana en la neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del 2019 al 2020 en el Hospital Nacional Dos de Mayo

Descripción del Articulo

Determina si el score de Shorr es un factor de riesgo de resistencia bacteriana para neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del 2019 al 2020 en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La resistencia bacteriana no solo se debe al gran confinamiento en hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otoya Atoche, Manuel Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias patógenas
Neumonía
Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima)
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Determina si el score de Shorr es un factor de riesgo de resistencia bacteriana para neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del 2019 al 2020 en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La resistencia bacteriana no solo se debe al gran confinamiento en hospitales, debido a una enfermedad aguda de varios días, si no, además de que existen características particulares que predisponen infecciones de patógenos resistentes. Una de las principales infecciones respecto al entorno de salud es la neumonía , siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, en aquella población con factores de riesgos predispuesta adquirir infección, tales como: los hogares de ancianos, hospitalizaciones previas, exposición a cobertura antibiótica, hemodiálisis e inmunosupresiones que muchas veces requiere cobertura antibiótica de alto espectro, por lo que se busca extrapolar scores cuyo fin sean aplicados en el ambiente de una unidad de cuidados intensivos cuyo objetivo sea identificar microorganismo resistentes para poder reducir los costos y tiempo hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).