Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025

Descripción del Articulo

Determina la eficacia del tratamiento combinado (farmacológico más no farmacológico) en comparación con el tratamiento estándar (tratamiento farmacológico), en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo. A pesar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Cabrejos, Zoila Eulalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima)
Unidad de cuidados intensivos
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Determina la eficacia del tratamiento combinado (farmacológico más no farmacológico) en comparación con el tratamiento estándar (tratamiento farmacológico), en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo. A pesar del tratamiento farmacológico establecido se continúan observando muchos resultados desfavorables en los pacientes con delirium en UCI, entre ellos, la mortalidad. Es por eso que se ha estudiado la implementación del tratamiento no farmacológico en los últimos años, evidenciándose su utilidad al contribuir a que el paciente comprenda el entorno en el que se encuentra y se brinde la tranquilidad y las sensaciones visuales y auditivas que le resultan comunes y conocidas. Sin embargo, a nivel local no se ha identificado estudios que evalúen la eficacia de estos dos tipos de tratamiento en los pacientes hospitalizados en UCI, por lo que resulta de importancia desarrollar estudios que aborden esta problemática en nuestro contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).