Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025
Descripción del Articulo
Determina la eficacia del tratamiento combinado (farmacológico más no farmacológico) en comparación con el tratamiento estándar (tratamiento farmacológico), en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo. A pesar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima) Unidad de cuidados intensivos Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
id |
UNMS_2c0f869be387e20f7374ed4e50ebb017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26538 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 |
title |
Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 |
spellingShingle |
Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 Castañeda Cabrejos, Zoila Eulalia Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima) Unidad de cuidados intensivos Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
title_short |
Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 |
title_full |
Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 |
title_fullStr |
Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 |
title_full_unstemmed |
Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 |
title_sort |
Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 |
author |
Castañeda Cabrejos, Zoila Eulalia |
author_facet |
Castañeda Cabrejos, Zoila Eulalia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diaz Suarez, Jaime Willy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Cabrejos, Zoila Eulalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima) Unidad de cuidados intensivos Pacientes |
topic |
Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima) Unidad de cuidados intensivos Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
description |
Determina la eficacia del tratamiento combinado (farmacológico más no farmacológico) en comparación con el tratamiento estándar (tratamiento farmacológico), en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo. A pesar del tratamiento farmacológico establecido se continúan observando muchos resultados desfavorables en los pacientes con delirium en UCI, entre ellos, la mortalidad. Es por eso que se ha estudiado la implementación del tratamiento no farmacológico en los últimos años, evidenciándose su utilidad al contribuir a que el paciente comprenda el entorno en el que se encuentra y se brinde la tranquilidad y las sensaciones visuales y auditivas que le resultan comunes y conocidas. Sin embargo, a nivel local no se ha identificado estudios que evalúen la eficacia de estos dos tipos de tratamiento en los pacientes hospitalizados en UCI, por lo que resulta de importancia desarrollar estudios que aborden esta problemática en nuestro contexto. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-03T19:40:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-03T19:40:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castañeda Z. Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26538 |
identifier_str_mv |
Castañeda Z. Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26538 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a8a0035-963f-40a2-99d7-a3c0537ff16e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b90ab1f-2ddc-4188-808a-ff1f8ae8957d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd506764-590c-4534-ac0c-eb34e30319e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61478337-88d1-4349-b22b-d91df3d44ea8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b96ec59-ecc3-4b6b-8f50-bf2526ef84af/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37e77b25-64a9-4951-9ad3-f9a234058952/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3082af69-49e2-4865-89aa-1f32e26d32b9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02c44786-3230-4be4-96fe-2731baa01511/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be9c89f3-8a6e-45f0-ac57-8db74f2f42c8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0ba41ff-24fc-41e8-942d-4755453ffb44/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
493fe6e94613fdbcfeafab30c925a4c7 62e217670ee85d7496e2c3f64ad3aefc c944a993e1810e28da60bf6d39ef17c8 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 4a974d30c2b94c5d79a8751ddc104ccd 19d56512e395cb7d75629c2a89fb9cba f6a4f84b66747b00877eb27ef452ad20 58c108e0efc31b563b17e8ee538e33b0 40e475ca7840b91727361e43a8ee3e5f 2c5850c767bba67e1b054d5fa3a2f5d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716291480354816 |
spelling |
Diaz Suarez, Jaime WillyCastañeda Cabrejos, Zoila Eulalia2025-07-03T19:40:17Z2025-07-03T19:40:17Z2025Castañeda Z. Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26538Determina la eficacia del tratamiento combinado (farmacológico más no farmacológico) en comparación con el tratamiento estándar (tratamiento farmacológico), en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo. A pesar del tratamiento farmacológico establecido se continúan observando muchos resultados desfavorables en los pacientes con delirium en UCI, entre ellos, la mortalidad. Es por eso que se ha estudiado la implementación del tratamiento no farmacológico en los últimos años, evidenciándose su utilidad al contribuir a que el paciente comprenda el entorno en el que se encuentra y se brinde la tranquilidad y las sensaciones visuales y auditivas que le resultan comunes y conocidas. Sin embargo, a nivel local no se ha identificado estudios que evalúen la eficacia de estos dos tipos de tratamiento en los pacientes hospitalizados en UCI, por lo que resulta de importancia desarrollar estudios que aborden esta problemática en nuestro contexto.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima)Unidad de cuidados intensivosPacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Eficacia del tratamiento combinado (Farmacológico y no farmacológico) en la reducción del tiempo del delirium en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre del 2025info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina Intensiva09612103https://orcid.org/ 0009-0002-4604-816816806716912579Salcedo Espinoza, Carlos GualbertoPortugal Sanchez, Jose Wilverhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCastañeda_cz.pdfCastañeda_cz.pdfapplication/pdf1603195https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a8a0035-963f-40a2-99d7-a3c0537ff16e/download493fe6e94613fdbcfeafab30c925a4c7MD51Castañeda_cz_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf5061943https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b90ab1f-2ddc-4188-808a-ff1f8ae8957d/download62e217670ee85d7496e2c3f64ad3aefcMD53Castañeda_cz_autorizacion.pdfapplication/pdf244035https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd506764-590c-4534-ac0c-eb34e30319e4/downloadc944a993e1810e28da60bf6d39ef17c8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61478337-88d1-4349-b22b-d91df3d44ea8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTCastañeda_cz.pdf.txtCastañeda_cz.pdf.txtExtracted texttext/plain66352https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b96ec59-ecc3-4b6b-8f50-bf2526ef84af/download4a974d30c2b94c5d79a8751ddc104ccdMD55Castañeda_cz_reportedesimilitud.pdf.txtCastañeda_cz_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5142https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37e77b25-64a9-4951-9ad3-f9a234058952/download19d56512e395cb7d75629c2a89fb9cbaMD57Castañeda_cz_autorizacion.pdf.txtCastañeda_cz_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4339https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3082af69-49e2-4865-89aa-1f32e26d32b9/downloadf6a4f84b66747b00877eb27ef452ad20MD59THUMBNAILCastañeda_cz.pdf.jpgCastañeda_cz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17755https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02c44786-3230-4be4-96fe-2731baa01511/download58c108e0efc31b563b17e8ee538e33b0MD56Castañeda_cz_reportedesimilitud.pdf.jpgCastañeda_cz_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25668https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be9c89f3-8a6e-45f0-ac57-8db74f2f42c8/download40e475ca7840b91727361e43a8ee3e5fMD58Castañeda_cz_autorizacion.pdf.jpgCastañeda_cz_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21731https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0ba41ff-24fc-41e8-942d-4755453ffb44/download2c5850c767bba67e1b054d5fa3a2f5d3MD51020.500.12672/26538oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/265382025-07-06 03:16:22.884https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).