Predicción de fracaso de la extubación en pacientes con ventilación mecánica por medio de la ecografía de vía aérea en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2024
Descripción del Articulo
Evalúa la utilidad de la ecografía de vía aérea para predecir el fracaso de la extubación en pacientes con ventilación mecánica internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2024. Se realiza un estudio observacional, analítico, retrospectivo, mediant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extubación de la vía aérea Ventilación Ecografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Evalúa la utilidad de la ecografía de vía aérea para predecir el fracaso de la extubación en pacientes con ventilación mecánica internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2024. Se realiza un estudio observacional, analítico, retrospectivo, mediante la revisión de historias clínicas y registros ecográficos de pacientes intubados. Se incluirán adultos que recibieron ventilación mecánica e intentaron extubación durante su estancia en UCI. Se recolectarán datos sobre tiempo en VM, parámetros ecográficos, prueba de fuga, uso de corticoides y desenlaces post extubación. El análisis estadístico se efectuará en Stata 17, utilizando regresión logística bivariado y multivariada, con significancia estadística de p<0.05. Se espera encontrar una asociación significativa entre los hallazgos ecográficos (como diámetro de la columna aérea y presencia de colas de cometa) y el riesgo de fracaso de la extubación. La ecografía de vía aérea podría consolidarse como una herramienta predictiva complementaria útil en la toma de decisiones clínicas al momento de la extubación en UCI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).