Factores asociados a la extubación fallida en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Nacional Dos de Mayo entre julio 2023-julio 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación identifica los factores asociados a la extubación fallida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica del Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio será de tipo cuantitativo, de diseño analítico, observacional y retrospectivo. La muestra estará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuela Martínez, Karen Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima)
Pacientes en hospitales
Unidad de cuidados intensivos
Extubación de la vía aérea
Agentes inotrópicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación identifica los factores asociados a la extubación fallida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica del Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio será de tipo cuantitativo, de diseño analítico, observacional y retrospectivo. La muestra estará conformada por todos los pacientes en ventilación mecánica ingresados en la UCI Pediátricos del Hospital Dos de Mayo que fueron extubados entre julio 2023-julio 2024. La técnica que se aplicará en la investigación será una revisión de las historias clínicas de los pacientes. Asimismo, el instrumento que será aplicado será la ficha de recolección de datos elaborada internamente para recopilar información relevante Para el procesamiento de datos se utilizará Microsoft Excel y el software estadístico Stata. Para evaluar la correlación entre las variables categóricas, se utilizará la distribución de frecuencias absolutas y relativas. Mientras que, para la distribución de variables numéricas con distribución normal se usará medidas de tendencia central y de dispersión. Así también, en el análisis bivariado, para las variables categóricas se usará la medida de asociación estadística utilizando Chi cuadrado y en el caso de las variables numéricas se utilizará la Prueba T student.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).