Factores de riesgo asociados al fracaso de extubación en pacientes de la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital “El Carmen”- Huancayo 2022 – 2023

Descripción del Articulo

La extubación consiste en un proceso de remoción del tubo endotraqueal cuando el paciente puede mantener una ventilación espontánea suficiente, en el caso contrario, cuando se da fracaso de extubación es necesario reiniciar la ventilación mecánica mediante el proceso de reintubación. Por lo que se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Ramos, Mayuri Thalia, Tello Briceño, Soraya Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Fracaso de extubación
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La extubación consiste en un proceso de remoción del tubo endotraqueal cuando el paciente puede mantener una ventilación espontánea suficiente, en el caso contrario, cuando se da fracaso de extubación es necesario reiniciar la ventilación mecánica mediante el proceso de reintubación. Por lo que se desarrolló la investigación, cuyo Objetivo fue: Determinar los factores de riesgo asociados al fracaso de extubación en pacientes de la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital “El Carmen” - Huancayo 2022 – 2023. La Metodología utilizada fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de corte transversal y tiempo retrospectivo, la muestra se integró por 58 historias clínicas, se utilizó la técnica análisis documental y el instrumento fue la ficha de análisis de contenido, el cual estuvo conformada por 16 ítems. Como Resultado se obtuvo que existe asociación significativa entre los factores intrínsecos asociados al fracaso de extubación, debido a que presentaron un p – valor < 0.05, tales como sexo (p-valor = 0.042) y estado nutricional (p-valor = 0.036). Asimismo, los factores extrínsecos asociados al fracaso de extubación presentaron en la ventilación mecánica prolongada (p-valor = 0.42), extubaciones accidentales (p-valor = 0.30), uso de adrenalina nebulizadora (p-valor = 0.34) y uso de dexametasona (p-valor = 0.48). Es así que se llegó a la conclusión: que, sí existe factores de riesgo asociados al fracaso de extubación, ya que 2 factores intrínsecos y 4 factores extrínsecos presentaron un p – valor < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).