Desempeño docente y evaluación de los aprendizajes de estudiantes del ciclo par de la especialidad de Lenguaje, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2020

Descripción del Articulo

Establece la relación entre el desempeño docente y la evaluación de los aprendizajes en los estudiantes de la especialidad de Lenguaje, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación. Nuestra educación se encuentra en crisis expresada en los bajos dominios de las herramientas de comunicación:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Del Aguila, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia docente
Aprendizaje - Evaluación
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Establece la relación entre el desempeño docente y la evaluación de los aprendizajes en los estudiantes de la especialidad de Lenguaje, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación. Nuestra educación se encuentra en crisis expresada en los bajos dominios de las herramientas de comunicación: el lenguaje verbal y el simbólico, debido a la pobreza de la calidad de la enseñanza que se da en las instituciones educativas del país. Motivos por los cuales planteamos este estudio de carácter cuantitativo, con diseño no experimental, de forma descriptivo-correlacional. Se tomó una muestra no probabilística a 100 estudiantes a quienes se les aplicó dos cuestionarios para tener los datos. Ellos fueron validados por juicio de expertos. Los resultados en desempeño docente muestran que se encontraban en el nivel: medio 45,7%, alto 31,5%, y bajo 22,8%. En evaluación de los aprendizajes se observó: en proceso, 40,2%; logro, 31,5%; y en inicio, 28,3%. En la prueba de hipótesis se reveló una correlación de, r=0,630 en la hipótesis general; para la hipótesis específica 1, r=0,605; para la 2, r=0,676; y para la 3, r= 0, 645. Se concluye que existe relación significativa entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).